María Pía Santelices Álvarez, Mónica Guzmán González, Lusmenia Garrido Rojas
Se realizó un estudio cuyo objetivo fue comparar la existencia de diferencias en los estilos deapego, en función de la presencia o ausencia de sintomatología ansioso-depresiva en una muestrade adultos chilenos. Para ello se evaluó un total de 366 participantes mediante el CaMir (Pierrehumbertet al., 1996), que mide el apego adulto y el OQ 54.2 (Lambert et al., 1996), que evalúasintomatología ansioso-depresiva. Los resultados indican que hay diferencias significativas entreambos grupos, de tal modo que la sintomatología ansioso-depresiva se asocia a estilos de apegoinseguros.