Desde los años 50 se realizaron grandes esfuerzos para demostrar la eficacia de la psicoterapia. Si bien los resultados fueron positivos los cuestionamientos sobre la validez externa de los ensayos controlados llevó a la necesidad de probar la efectividad clínica en condiciones naturalísticas. La amplia diversidad de ámbitos en los que actualmente se ejerce la psicoterapia hace necesario extender los estudios de resultados con el fin de incluir contextos de tratamientos escasamente testeados y cuyas características de atención difiere significativamente de los mayormente investigados. El propósito de este estudio fue el de informar los resultados de una muestra local de tratamientos conducidos en forma naturalística y compararla con la reportada en Hansen, Lambert y Forman (2002) extraída de múltiples ensayos clínicos en Estados Unidos. La muestra local estuvo constituida por 274 pacientes de psicoterapia atendidos en un centro asistencial de la Ciudad de Buenos Aires. Se usó un diseño no experimental con mediciones de la severidad sintomática previo a cada sesión de terapia. Se hallaron reducciones estadísticamente significativas en las medidas pre y post tratamiento con magnitudes de efecto entre moderadas y fuertes. La proporción de pacientes que reportaron algún tipo de mejoría fue superior a la muestra de contraste. En ambos estudios de observó un amplio porcentaje de terminaciones prematuras de los tratamientos. Implicaciones clínicas de estos hallazgos son discutidas.