Ana Miranda Casas, Rafaela Marco Taverner, Manuel Soriano Ferrer, Amanda Meliá de Alba, María Pilar Simó Casañ
Introducción. Diferentes procedimientos basados en desarrollos informáticos han demostrado ser eficaces para enseñar estrategias cognitivas y metacognitivas para la resolución de problemas en matemáticas. Objetivo. Analizar en estudiantes con dificultades de aprendizaje la eficacia del entrenamiento en estrategias cognitivas, con tres formatos instruccionales: programa de instrucción directa del profesor (T-D), instrucción basada en un programa informático (CAI) y programa combinado (T-D + CAI). Sujetos y métodos. 44 niños con dificultades de aprendizaje en las matemáticas, entre 8 y 10 años de edad, fueron asignados al azar a cada uno de los tres formatos de instrucción, así como a un grupo control sin entrenamiento en estrategias cognitivas. En las tres condiciones que se compararon, los estudiantes aprendieron estrategias lingüísticas y visuales para la solución de problemas con autoinstrucciones. Se utilizaron diferentes tipos de medidas para analizar la posible eficacia diferencial de los tres métodos de instrucción implementados: test de solución de problemas, calificaciones en matemáticas, escala de responsabilidad interna del rendimiento y valoración del profesor de las conductas en la escuela. Resultados y conclusiones. El grupo con entrenamiento T-D y el grupo con T-D + CAI mejoraron significativamente en solución de problemas de texto y en sus calificaciones matemáticas de la pre a la postevaluación. Además, los estudiantes del grupo T-D + CAI resolvieron más problemas de la vida diaria y desarrollaron más atribuciones internas en comparación con el grupo control y el grupo CAI. Finalmente, en relación con las conductas en la escuela, se observaron mejoras en el ajuste escolar y en problemas de aprendizaje en los estudiantes del grupo con instrucción combinada (T-D + CAI).