Sylvia Sastre i Riba
Introducción. Desde el neuroconstructivismo, el desarrollo cognitivo se entiende como un proceso de reorganización sucesiva, investigando sus mecanismos de cambio y resultados diferenciales. La alta capacidad intelectual es una manifestación diferencial del desarrollo cognitivo menos estudiada que la discapacidad; el concepto sobre su naturaleza y funcionamiento es borroso, lo cual condiciona la eficacia de su identificación y en las pautas de intervención específicas. Objetivo. Proponer una definición de alta capacidad intelectual y, dentro de ella, de superdotación, talento y genio, postulando que son manifestaciones intelectuales con perfiles multidimensionales distintos que dan lugar a productos cognitivos diferenciados. Sujetos y métodos. Tras un cribado, se extraen al azar 41 estudiantes con perfiles intelectuales de superdotación, talento simple o múltiple y capacidad intelectual típica previamente identificados. Resultados. Se obtienen patrones diferenciales de resolución según perfiles intelectuales, cuantitativamente (mayor cantidad de información) y cualitativamente (mayor complejidad relacional entre la información). Conclusión. Las diferencias entre el producto cognitivo de perfiles intelectuales de alta capacidad (superdotación o talento) y capacidad intelectual media permiten inferir un procesamiento diferencial de la información utilizada.