Julio Sanjuán Arias, J. Ivorra Martínez, A. Tolosa, Julia Colomer Revuelta, B. Llacer, M. Jover
Objetivo. Revisar los aspectos más relevantes de los factores genéticos implicados en los trastornos del lenguaje y del habla. Desarrollo. Los estudios de agregación familiar y gemelos han demostrado que las capacidades lingüísticas, como la mayoría de las capacidades cognitivas, tienen un claro componente hereditario. Algunas mutaciones raras en el gen que codifica para el factor de trascripción FOXP2 han causado trastornos del habla de una forma monogénica. Sin embargo, los resultados del FOXP2 en diversos síndromes que se asocian a trastornos del habla (autismo, dislexia, trastorno específico del lenguaje, esquizofrenia) han dado resultados controvertidos, posiblemente debido a problemas en la definición del fenotipo. Conclusiones. La mayoría de los trastornos del lenguaje obedecen a variaciones en múltiples genes. Se precisan estudios longitudinales con amplias muestras que incluyan datos genéticos y ambientales para poder profundizar en los factores que afectan al desarrollo del lenguaje.