En este trabajo se hace una reflexión crítica sobre las psicoterapias cognitivas, a través del modelo de Beck, uno de los más extendidos y estudiados. Se revisan las bases teóricas e �históricas� del modelo de Beck buscando sus principales alegaciones conceptuales, sobre todo, aquella que lo relaciona con las teorías del procesamiento de la información. En este sentido, se exponen argumentos teóricos e históricos en contra de dicha vinculación. Se revisa, igualmente, la deuda del modelo de Beck con las teorías sobre la cognición social. Finalmente, este trabajo se centra en uno de los elementos clave del modelo de Beck: el concepto de vulnerabilidad cognitiva y desarrolla, de forma crítica, la tendencia hacia la integración del modelo cognitivo con la neurociencia.