B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Niños de alto riesgo al nacimiento
:
aspectos de prevención. Atención Temprana Neonatal y programas de seguimiento en niños prematuros
Autores:
Mercedes Valle Trapero, Rocío Mateos Mateos, Pilar Gútiez Cuevas
Localización:
Psicología educativa
,
ISSN
1135-755X,
Vol. 18, Nº. 2, 2012
,
págs.
135-143
Idioma:
español
DOI
:
10.5093/ed2012a14
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Als, H. (1988) Modelos de conducta infantil: ¿Análogos de ulteriores dificultades de organización. En F H., Duffy, y N. Geschwind. Dislexia....
Arizcun, J. Valle, M. y Arrabal, C. (2003). El enmarque de los servicios de Neonatología en los Programas de las Discapacidades Pediátricas....
Arizcun, J. y Arrabal, C. (2005). Deficiencias, Discapacidades del Desarrollo y los Servicios de Neonatología. En Millá, M. G. y Mulas, F....
Arizcun Pineda, J. Valle Trapero, M. y Guerra R. (1994). Programa de control Prospectivo. Poblaciones de alto riesgo de deficiencias. Anales...
Arrabal, C. Mateos, R. y Valle, M. (2004). Estudio de potenciales evocados en niños de muy bajo peso al nacimiento. Revista de Neurología,...
European agency for Developement in Special Need Education (2005). Atención Temprana. Análisis de la situación en Europa. Aspectos clave y...
Brazelton, T. y Cramer, B. (1993). La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego inicial. Barcelona, Paidós.
Fava, G. (1997). Representaciones Maternas, Apego y Desarrollo en los niños prematuros. Ponencia del XI Congreso Nacional de SEPyNNA. Lérida....
GAT (2011). La primera noticia (2011): Estudio sobre los procedimientos profesionales, las vivencias y necesidades de los padres cuando se...
Guerra, R. (1996). Riesgo de deficiencias en la infancia: Estudio epidemiológico, prospectivo y plan de seguimiento basado en tarjeta óptica....
Klaus, M. y Kennell, J. (1978). La relación madre-hijo. Impacto de la separación o pérdida prematura en el desarrollo de la familia. Buenos...
Marrone, M (2001). La teoría del apego. Un enfoque actual. Madrid: Psimática
Martin, F. (2006). Cambios sociales y trastornos de la personalidad postmoderna. Papeles del Psicólogo, 27, 104115
Mateos, R. Valle, M., Portellano, J. A. (2003). Neuropsicología de los niños con bajo peso al nacer. En Fundación MAPFRE, Neuropsicología...
Narberhaus, A. y Segarra, D. (2004). Trastornos neuropsicológicos y del neurodesarrollo en el prematuro. Anales de psicología, 20, 317-326
Palacio, F. (2003). La técnica de la psicoterapia psicodinámica breve madre-padre-hijo. Revista de Psicopatología y salud mental del niño...
Perapoch, J., Pallás, C. R., Linde, M. A., Moral, M. T., Benito, F., López, M. ... De la Cruz, J. (2006). Cuidados centrados en el desarrollo...
Reinberger, S. (2009). Cuidado del prematuro. Mente y Cuerpo, 34, 16-22.
Stern, D. (1997). La constelación Maternal. Barcelona. Paidós.
Valle, M. (2005). Prevención de trastornos del desarrollo y Pedagogía Hospitalaria. En M. G. Millá y F. Mulas. Atención Temprana. Desarrollo...
Wolke D. y Meyer R. (1999). Resultados del Estudio Bávaro del Desarrollo. Implicaciones para teoría y Práctica. XI Reunión Interdisciplinario...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar