R. Porta Ribera, Virginia Trémols, Caterina Munar, Montserrat Boada Palà, José Ríos Guillermo, Vicente Molina Morales
Introducción. En los últimos años algunas publicaciones han demostrado una mayor incidencia de defectos congénitos o anomalías cromosómicas vinculadas a la fecundación in vitro (FIV) convencional, y otras publicaciones sugieren una posible influencia negativa de la microinyección espermática (ICSI) sobre el neurodesarrollo. Objetivo. Determinar si había diferencias en el desarrollo médico y en el neurodesarrollo entre niños concebidos por técnicas de FIV convencional y niños concebidos por técnicas de ICSI. Sujetos y métodos. La muestra se compone de 17 infantes nacidos por FIV (nueve niños y ocho niñas) y de 40 infantes nacidos por ICSI (23 niños y 17 niñas). Todos ellos procedían de embarazos de FIV y de ICSI obtenidos en el servicio de reproducción asistida de nuestro hospital y controlados por el mismo equipo de obstetricia y perinatología. A todos los pacientes se les realizó una exploración pediátrica a los 24 meses de edad cronológica y una exploración neuropsicológica. La exploración se realizó en una única sesión. Se evaluó específicamente el neurodesarrollo mediante las escalas de Bayley de desarrollo infantil. Resultados y conclusiones. Los infantes de FIV convencional y e ICSI de nuestro estudio mostraron una salud y un neurodesarrollo similares a los de la población general a la edad de 2 años. La ICSI, comparada con la FIV convencional, se muestra tan segura como ésta en relación con la evolución médica y cognitiva de los niños.