Pablo Martínez Martín, E. Carrroza García, Belén Frades Payo, Carmen Rodríguez Blázquez, María João Forjaz, Jesús de Pedro Cuesta
Objetivos. Evaluar los atributos psicométricos de la Scales for Outcomes in Parkinson�s Disease-Psychosocial (SCOPA-PS) en España, y compararlos con los estudios previos. Pacientes y métodos. Estudio multicéntrico y transversal sobre 387 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), el 70% en estadios Hoehn y Yahr (HY) 2 o 3, con edad media 65,8 ± 11,1 años y 8,1 ± 6 años de evoluación. Se aplicaron las siguientes medidas: SCOPA-Motor, SCOPA-Cognición, Parkinson�s Psychosis Rating Scale modificada, índice de impresión clínica de gravedad (CISI-PD), Cumulative Illness Rating Scale-Geriatrics, SCOPA-Autonómica, SCOPA-Sueño, escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS), escalas visuales analógicas de dolor y fatiga, EQ-5D y SCOPA-PS. Se analizaron la aceptabilidad, consistencia interna, dimensionalidad, validez de constructo y precisión de la SCOPA-PS. Resultados. El índice sumarial de la SCOPA-PS no mostró efecto suelo o techo. La consistencia interna fue satisfactoria (alfa = 0,85; correlación ítem-total => 0,39). Se identificaron dos factores (un 53,5% de la varianza). La SCOPA-PS mostró una alta correlación (rS => 0,50) con el índice EQ-5D, HADS, SCOPA-Motor y SCOPA-Autonómica, y moderada (rS = 0,35-0,49) con CISI-PD, fatiga y HY. La SCOPA-PS discriminó significativamente entre pacientes agrupados por estadios HY, niveles de gravedad del CISI-PD, grupos de edad y de duración de la EP. El error estándar de la medida resultó 7,24 ± 18,7. En conjunto, estos hallazgos concuerdan con estudios previos. Conclusión. La SCOPA-PS es una escala con aceptabilidad satisfactoria, consistente, válida y precisa para evaluar el impacto psicosocial de la EP.