Katerina Petkanopoulou, Guillermo Byrd Willis Sánchez, Rosa María Rodríguez Bailón
El ostentar poder se encuentra asociado con un mayor acceso a las recompensas del entorno y con una mayor desinhibición conductual (Keltner, Gruenfeld y Anderson, 2003). El poder también se relaciona con una mayor libertad para expresar emociones (Hecht y LaFrance, 1998). En esta línea, en el presente trabajo se llevaron a cabo dos estudios con los siguientes objetivos: a) analizar el efecto del poder disposicional sobre la supresión emocional, y b) explorar los efectos principales y la interacción del poder disposicional y situacional sobre la supresión emocional. El primer estudio, de corte correlacional, mostró que el poder de los individuos se relacionó negativamente con la supresión emocional. En un segundo estudio experimental a los participantes se les asignó a roles de alto y bajo poder, induciéndoles a todos ellos emociones negativas a través del uso de imágenes. Durante la presentación de las imágenes se les pidió suprimir sus emociones. La supresión emocional de los participantes se midió a través de la subescala de Supresión del Cuestionario de Regulación Emocional (Gross y John, 2003). Los resultados indicaron que los participantes con bajo poder disposicional suprimieron sus emociones en mayor medida que los participantes con alto poder disposicional, pero sólo cuando además tenían bajo poder situacional. En el presente trabajo se discuten estos resultados.
Power is associated with living in reward-rich environments and causes behavioural disinhibition (Keltner, Gruenfeld & Anderson, 2003). Powerful people also have greater freedom of emotional expression (Hecht & LaFrance, 1998). Two studies were conducted with the aim of: a) analyzing the effect of dispositional power on emotion suppression, and b) exploring the simple and interaction effects of dispositional and situational power on emotion suppression. In a first correlational study, the power of individuals was found to be negatively correlated with emotion suppression. In a second experimental study, participants were assigned to a powerful or powerless position and negative emotions were induced with pictures. Participants were asked to suppress their emotions during the presentation of the pictures. Participants' emotion suppression was measured using the suppression subscale of the Emotion Regulation Questionnaire (Gross & John, 2003). Results showed that dispositionally powerless participants suppressed their emotions more than dispositionally powerful participants only when they were assigned to a low power position. These results are discussed.