B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La libertad posible
:
ideas para una educación para la ciudadanía activa a partir de la obra de Michel Foucault
Autores:
Juan Carlos González Faraco, Anita Gramigna
Localización:
Revista de educación
,
ISSN
0034-8082,
Nº 358, 2012
(Ejemplar dedicado a: Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria),
págs.
523-541
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Álvarez Yagüe, J. (1996). Michel Foucault: verdad, poder subjetividad. La modernidad cuestionada. Madrid: Pedagógicas.
Bachelard, G. (1971). Epistémologie. Paris: puf.
Bachelard, G. (1977). La formation de l’esprit scientifique. Contribution à une psychanalyse de la connaissance objective. París: puf.
Ball, S. J. (Ed.). (1997). Foucault y la educación: disciplinas y saber. Madrid: Morata.
BÁrcena, F. (2006). El canto de Marsias: filosofía, educación y el arte de vivir. Estudios filosóficos, 55 (160), 439-448.
Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
BesleY, A. C. (2005). Jim Marshall: Foucault and Disciplining the Self. Educational Philosophy and Theory, 37 (3), 309-315.
Biesta, G. J. (1998). Pedagogy without Humanism: Foucault and the Subject of Education. Interchange, 29 (1), 1-16.
Bodei, R. (2008). Il dire la verità nella genealogia del soggetto occidentale. En M. galzigna (Ed.), Foucault oggi (124-133). Milán: Feltrinelli.
Bolívar, A. (2007). Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Barcelona: Graó.
BoYne, R. (1990). Foucault and Derrida: The Other Side of Reason. Londres: Unwin Hyman.
Castro Orellana, R. (2008). Foucault y el cuidado de la libertad. Ética para un rostro de arena. Santiago de Chile: LOM.
Catucci, S. (2008). Introduzione a Foucault. Roma-Bari: Laterza.
Dussel, I. (2003). Foucault y la escritura de la historia: reflexiones sobre los usos de la genealogía. Revista Educación y Pedagogía, 15...
Fendler, L. (2000). ¿Qué es imposible pensar? Una genealogía del sujeto educado. En T. S. Popkewitz Y M. Brennan (eds.), El desafío de Foucault....
Foucault, M. (1966). Les mots et les choses. Paris: Gallimard.
Foucault, M., (1969). L’Archéologie du savoir. Paris: Gallimard.
Foucault, M., (1975). Surveiller et punir. Paris: Gallimard.
Foucault, M., (1977). Nietzsche, la genealogia, la storia. En Microfisica del potere: interventi politici (29-54).Turín: Einaudi.
Foucault, M., (1978). La volontà di sapere. Storia della sessualità i. Milán: Feltrinelli.
Foucault, M., (1984). L’uso dei piaceri. Storia della sessualità ii. Milán: Feltrinelli.
Foucault, M., (1992). Tecnologie del sé. Un seminario con Michel Foucault. Turín: Bollati Boringhieri.
Foucault, M., (1993). Introduzione. En L. Binswanger, Sogno ed esistenza (11-85). Milán: se.
Foucault, M., (1995). Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M., (1996). Storia della follia. En Archivio Foucault i, 1961-1970. Follia, scrittura, discorso. Milán: Feltrinelli.
Foucault, M., (1998). Che cos’è l’Illuminismo. En Archivio Foucault iii, 1978-1985. Estetica dell’esistenza, etica, politica. Milán: Feltrinelli.
Foucault, M., (1999a). El orden del discurso. Barcelona:Tusquets.
Foucault, M., (1999b). Les Anormaux. Cours au Collège de France, 1974-75. Paris: Gallimard; Seuil.
Foucault, M., (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Buenos Aires: Paidós.
Gadamer, H. G. (2000). Educar es educarse. Barcelona: Paidós.
Gil, F. Y Jover, G. (2003). La contribución de la educación ética y política en la formación del ciudadano. Revista de Educación, núm. extraordinario...
González Faraco, J. C. (2008). Il cavaliere errante. La poetica educativa di don Chisciotte. Milán: FrancoAngeli.
Gore, J. M. (2000). Disciplinar los cuerpos: sobre la continuidad de las relaciones de poder en pedagogía. En T. S. popkewitz Y M. Brennan...
Gramigna,A., Righetti, M. Y Rosa, C. (2008). Estetica della formazione. La conoscenza nella bellezza. Milán: Unicopli.
Hoskin, K. (1997). Foucault a examen. En S. J. Ball (Ed.), Foucault y la educación: disciplinas y saber (33-58). Madrid: Morata.
Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. Notas sobre la construcción y la mediación de la experiencia de sí. En J. Larrosa (Ed.),...
Marquard, O. (2000). Apología de lo contingente. Valencia: Institució Alfons El Magnànim.
Marshall, J. D. (1996). Michel Foucault: Personal Autonomy and Education (2.ª ed.). Londres: Springer.
Marshall, J. D., (1997). Foucault y la investigación educativa. En S. J. Ball (Ed.), Foucault y la edu- cación: disciplinas y saber (15-32)....
Mourad, R. (2001). Education after Foucault:The Question of Civility. Teachers College Record, 103 (5), 739-59.
Olssen, M. (2005). Foucault, Educational Research and the Issue of Autonomy. Educational Philosophy and Theory, 37 (3), 365-387.
Peters, M. A. (2007). Foucault, Biopolitics and the Birth of Neoliberalism. Critical Studies in Education, 48 (2), 165-178.
Piro, J. M. (2008). Foucault and the Architecture of Surveillance: Creating Regimes of Power in Schools, Shrines, and Society. Educational...
Popkewitz, T. S. Y Brennan, M. (1997). Restructuring of Social and Political Theory in Education: Foucault and a Social Epistemology of School...
Popkewitz, T. S., (Eds.). (2000). El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona: Pomares-Corredor.
Quiceno, H. (2003). Foucault, ¿pedagogo? Revista Educación y Pedagogía, 15 (37), 199-216.
Rubio Carracedo, J. (1998). Democracia participativa: la construcción de la ciudadanía activa y del espacio público democrático. Cuadernos...
Tezanos, J. F. (2008). Nuevos retos y desarrollos de la democracia en el siglo XXI. Sistema: Revista de ciencias sociales, 203-204, 3-20
Trombadori, D. (1999). Colloqui con Foucault. Roma: Castelvecchi.
Varela, J., (1992). Categorías espacio-temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo. En J. Larrosa (Ed.), Escuela,...
Varela, J., (2003). Conocimiento, poder y subjetivación en las instituciones educativas. Sobre las potencialidades del método genealógico...
VV.AA. (2003). Foucault, la educación y la pedagogía: a los veinte años de la muerte de Michael Foucault. Educación y Pedagogía, 15 (37),...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar