B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Modelos socioconstructivistas y colaborativos en el uso de las TIC en la formación inicial del profesorado
Autores:
Enrique Javier Díez Gutiérrez
Localización:
Revista de educación
,
ISSN
0034-8082,
Nº 358, 2012
(Ejemplar dedicado a: Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria),
págs.
175-196
Idioma:
español
DOI
:
10.4438/1988-592X-RE-2011-358-074
Enlaces
Texto completo (
html
)
Dialnet Métricas
:
28
Citas
Referencias bibliográficas
BARBA, C. (2002). La investigación en Internet con las WebQuest. Comunicación y Pedagogía, 185, 62-66.
BASKERVILLE, b. y robb t. (2005). Using Moodle for Teaching Business English in a call Environment. Paccall Journal, 1 (1), 138-151.
BRUNNER, j. j. (2003). Educación e Internet. ¿La próxima revolución? Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
BUTCHER, p. (2008). Online Assessment at the Open University Using Open Source Software: Moodle, Openmark and More. En F. khandia (Ed.), 12th...
CHAO, i. t. (2008). Moving to Moodle: Reflections Two Years Later. educause Quarterly, 31 (3), 46-52.
CORREA GOROSPE, J. M. (2004). El webquest en la enseñanza universitaria: una experiencia en la formación inicial del profesorado. Qurriculum:...
CORREA GOROSPE, J. M. (2005). La integración de plataformas de e-learning en la docencia universitaria: Enseñanza, aprendizaje e investigación...
CURCÓ MURILLO, V. (2008). Elaboració de materials didàctics amb Moodle a l’àrea de física i química. Creació d’un entorn virtual d’aprenentatge....
DÍEZ GUTIÉRREZ, E. J., TERRÓN BAÑUELOS, E. y ANGUITA, R. (2009). Percepción de las mujeres sobre el «techo de cristal» en educación. Revista...
DODGE, B. (1995). WebQuests: a Technique for Internet-Based Learning. Distance Educator, 1 (2), 10-13.
ENGESTRÖM, y. y COLE, m. (1997). Situated Cognition in Search of an Agenda. En d. kirshner y j. a. whitson (Eds.), Situated cognition. Social,...
FERNÁNDEZ, E. y CORREA GOROSPE, J. M. (2008). Integración de las tic en proyectos colaborativos mediante apadrinamientos digitales. Revista...
GASKILL, M., MCNULTY, A., BROOKS, D. (2006). Learning from WebQuests. Journal of Science Education and Technology, 15 (2), 133-136.
GUTIÉRREZ MARTÍN, A. (2008). Las tic en la formación del maestro: «realfabetización» digital del profesorado. Revista Interuniversitaria de...
HAN, Y. (2004), Digital Content Management: the Search for a Content Management System. LibraryHiTech, 22 (4), 355-365.
LAVE, J. (1997). The Culture of Acquisition and the Practice of Understanding. En d. kirshner y j. a. whitson (Eds.), Situated cognition....
LEONTIEV, A. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Buenos Aires: Ciencias del Hombre. LURIA, A. R. (1987). Desarrollo histórico de...
MARCH, T. (2003). The Learning Power of WebQuests. Educational Leadership, 61 (4), 42-47.
MARGELÍ VOELP, S. y MURIA, S. (2008). Moodle, un entorno virtual colaborativo. Cuadernos de Pedagogía, 379, 60-61.
PABLOS PONS, J. de y SANCHO GIL, J. M. (2003). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la enseñanza. En J....
PÉREZ CASALES, R., ROJAS CASTRO, J. y PAULÍ HECHAVARRÍA, G. (2008). Algunas experiencias didácticas en el entorno de la plataforma Moodle....
POLLY, D. y AUSBAND, L. (2009). Developing Higher-Order Thinking Skills through WebQuests. Journal of Computing in Teacher Education, 26 (1),...
RIERA, J. y PRATS, M. Á. (2008). Un enfoque socioconstructivista y sistémico de los modelos de apoyo y actualización docente para la innovación...
ROGOFF, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.
ROMERO C., GONZALEZ P., VENTURA S. (2009). Evolutionary Algorithms for Subgroup Discovery in e-learning: A Practical Application using Moodle...
SÁNCHEZ, J. A., MUNTADAS, M., SÁNCHEZ, C. A. (2008). El campus virtual de la Universidad de Barcelona. Modelos de enseñanza y aprendizaje...
SANCHO GIL, J. M. (2007). El (difícil) papel de las tic en la personalización de la enseñanza. Organización y gestión educativa: Revista del...
SCHWEIZER, H. Y KOSSOW, B. (2007). WebQuests: Tools for Differentiation. Gifted Child Today, 30, (1), 29-35.
SEGERS, E. y VERHOEVEN l. (2009). Learning in a Sheltered Internet Environment: The Use of WebQuests. Learning and Instruction, 19 (5), 423-432.
VÁZQUEZ FRANCO, S. (2008). MOODLE: un software por y para docentes. Padres y Maestros, 315, 38-39.
VIGOTSKY, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.
WENGER, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar