B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Buenas prácticas, ¿desde el punto de vista de quién? Una contribución a la controversia sobre las aulas de enlace
Autores:
Margarita del Olmo Pintado
Localización:
Revista de educación
,
ISSN
0034-8082,
Nº 358, 2012
(Ejemplar dedicado a: Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria),
págs.
111-128
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Dialnet Métricas
:
10
Citas
Referencias bibliográficas
Boyado Revilla, M., Estefanía Lera, J.L., García Sánchez, H., Homedes Pili, M., (2004) Aulas de enlace: Orientaciones metodológicas y para...
Castro, C., Mesón, R., Newcomers Programme: An Open Door (2009) Diversity, Inclusion and the Values of Democracy: Building Teachers' Competences...
(2010) La situación de la enseñanza no universitaria en la Comunidad de Madrid. Curso 2008-2009, , consejo escolar, Madrid: Consejería de...
Cucalón Tirado, P., El desarrollo de un proceso de investigación etnográfica en un aula de enlace (2007) Gaceta de Antropología, , 23
Fernández Montes, M., Müllauer-Seichter, W., (2009) La integración escolar a debate, , (Comps.)., Madrid: Pearson
Franzé, A., (2002) Lo que sabía no valía. Escuela, diversidad e inmigración, , Madrid: Consejo Económico y Social
Franzé, A., Jociles, M., (2008) ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socioantropológicas de etnografía y educación, , (Comps.)., Madrid:...
Franzé, A., Jociles, M., Poveda, D., La diversidad cultural en la Educación Secundaria en Madrid: Experiencias y prácticas institucionales...
Fernández, G., (2009) Las aulas de enlace a examen. ¿Espacios de oportunidad o de segregación?, , Madrid: Compañía Española de Reprografía...
Gil-Jaurena, I., del Olmo, M., Educational Policies regarding Cultural Diversity in Compulsory Education. Analysis of the Spanish Context....
Llorente Torres, P., Estudio piloto sobre la integración oral en un «aula de enlace» (2009) La integración educativa a debate, pp. 183-217....
Lucko, J., La identidad emergente de los latinos en Madrid (2008) Educación intercultural: Miradas interdisciplinares, pp. 97-110. , En J....
Martín Rojo, L., Mijares, L., «Solo en español»: Una reflexión sobre la norma monolingüe y la realidad multilingüe en los centros escolares...
Martín Rojo, L., Mijares, L., (2007) Voces del aula. Etnografías de la escuela multilingüe, , (Comps.)., Madrid: Ministerio de Educación
Moreno, I., Estudio del sistema y funcionamiento de las aulas de enlace. De la normativa institucional a la realidad cotidiana (2010) Revista...
Muñoz Repiso, M., La calidad como meta (1996) Cuadernos de Pedagogía, 246, pp. 52-57
Muñoz Repiso, M., Calidad divino tesoro (1999) Crítica, 866, pp. 22-25
del Olmo, M., La articulación de la diversidad en la escuela. Un proyecto de investigación en curso sobre las aulas de enlace (2007) Revista...
Muñoz Repiso, M., Análisis crítico de las «aulas de enlace» como medidas de integración (2009) La integración educativa a debate, pp. 170-181....
Muñoz Repiso, M., (2010) Re-Shaping Kids Through Public Policy. Lessons from Madrid, , Viena: Navreme
Ortiz Cobo, M., Mecanismos de transmisión del español como segunda lengua en contextos escolares de inmigración (2006) Revista Educación y...
Pérez Milans, M., Las aulas de enlace: Un islote de bienvenida (2007) Voces del aula. Etnografías de la escuela multilingüe, , En L. martín...
(2010) Datos y cifras de la Educación 2010-2011, , subdirección general de eValuación y análisis, Madrid: Consejería de Educación
Aulas de Enlace, , http://www.madrid.org/dat_capital/bienvenida/ae_instrucciones.htm, dirección del área territorial de madrid-capital (s.f.),...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar