B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Distribución del poder en tres etapas de la vida de la pareja
Autores:
Noemí Díaz Marroquín, Graciela Rodríguez Ortega, Roberta Liliana Flores Angeles
Localización:
Revista interamericana de psicología = Interamerican journal of psychology
,
ISSN
0034-9690,
Vol. 44, Nº. 1, 2010
,
págs.
56-64
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Distribution of power in three stages ofa a couple´s life
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina (J. Jordá, Trans.). Barcelona, España: Anagrama (Original work published 1998)
Bryan, L. A. (2001). Neither mask nor mirror: One therapist’s journey to ethically integrate feminist family therapy and multiculturalism....
Calasanti, T. (2004). Feminist gerontology and old men. The Journals of Gerontology, 6, 305-314.
Calveiro, P. (2003). Redes familiares de sumisión y resistencia. México, DF: Universidad de la Ciudad de México.
Carter, E., & McGoldrick, M. (1980). The family life cycle: A framework for family therapy. New York: Brunner Mazel.
Eguiluz, L. (2007). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. México, DF: Pax.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid, España: La Piqueta. García-Canal, M. I. (2002).
Goodrich, T., Rampage, C., Ellman, B., & Halstead, K. (1989). Terapia familiar feminista. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Haley, J. (1980). Terapia no convencional: las técnicas psiquiátricas de Milton H. Erickson (Z. Valcarcel & J. Colapinto, Trans.). Buenos...
Lamas, M. (2001). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México, DF: Programa Universitario de Estudios de Género de...
López, M. (2000). Transformaciones familiares y domésticas: las mujeres protagonistas de los cambios. In M. López & V. Salles (Eds.),...
Módena, M. E., & Mendoza, Z. (2001). Géneros y generaciones, etnografía de las relaciones entre hombres y mujeres de la Cd. de México....
Ramos, L. (2002). Reflexiones para la comprensión de la salud mental de la mujer maltratada por su pareja íntima. La Ventana, 16, 130- 181.
Ravazzola, M. C. (1997). Historias infames: los maltratos en las relaciones. México, DF: Paidós.
Rivera, E. (1992). Poder, privilegio y penuria: reflexiones en torno a la masculinidad. Revista Interamericana de Psicología, 26, 1-17.
Sáez, C. (1990). Violencia y proceso de socialización genérica: enajenación y transgresión, dos alternativas extremas para las mujeres. In...
Sáez, H. (2008). ¿Cómo investigar y escribir en Ciencias Sociales. México, DF: Universidad Autónoma Metropolitana.
Salinas, P. (2007). Los discursos masculinos como dispositivos de control y tensión en la configuración del liderazgo y empoderamiento femenino....
Walters, M., Carter, P., Papp, P., & Silverstein, O. (1991). La red invisible. Pautas vinculadas al género en las relaciones familiares....
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar