Félix Bermejo Pareja, P. Iglesias Casarrubios, P. Calleja, Pedro Miguel Ruiz López
Introducción. La terapia del ictus ha cambiado dramáticamente. Hace 70 años no tenía tratamiento y, en la actualidad, es una urgencia médica. La conciencia de este cambio no ha llegado a muchos estamentos médicos o sanitarios ni a la sociedad. Objetivo. Evaluar las actitudes, mediante encuesta, de directores médicos y de especialistas médicos hospitalarios hacia la problemática asistencial hospitalaria del paciente con ictus. Materiales y métodos. Se desarrolló una encuesta por medio de un estudio piloto en hospitales de Madrid con subencuestas específicas para directores médicos, responsables de los servicios de neurología, neurocirugía y de las unidades de ictus. Se remitieron estas encuestas a 108 hospitales de enfermos agudos mayores de 250 camas en 2003-2004. Resultados. Sólo se analizan los resultados de la encuesta a los directores médicos. Se obtuvieron 52 encuestas de 108 hospitales. Se obtuvo información sobre varios aspectos de los pacientes con ictus: atención en la urgencia hospitalaria, ingreso en el hospital, tratamiento de rehabilitación y dotación de unidades ictus. La atención al paciente con ictus mereció una valoración por parte de los directores médicos significativamente más positiva (mejor atención al ictus) que por parte de los neurólogos hospitalarios. Conclusiones. La encuesta mostró gran carga asistencial de ictus en urgencias hospitalarias y de ingresos hospitalarios, déficit de guardias neurológicas y de capacidad para la realización de fibrinólisis y, sobre todo, de unidades de ictus. Los datos obtenidos indican que los directores médicos deberían mejorar sus actitudes sobre la asistencia al paciente con ictus.