B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Transtono límite de la personalidad en la adolescencia
Autores:
Alfons Icart Pujol
Localización:
Revista de Psicopatología y salud mental del niño y del adolescente
,
ISSN
1695-8691,
Nº. 19, 2012
,
págs.
35-44
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
Adroer, S; Icart, A (1989). L’espai mental en patología psicosomática y la seva relació amb els problemas de simbolització. Revista Catalana...
Aguilar, J (2001). Sensorialidad, creatividad y desmentalización: problemas técnicos. Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño y...
Bion, W. R (1970). Attention and interpretation. London, Social Science Paperback, Tavistock Publications.
Bion, W (1975). Aprendiendo de la experiencia, Buenos Aires. Paidós
Foelsch, P A y otros (2008). Modifications à la psychothérapie focalisée sur le transfert (PFT) pour le traitement des adolescents avec une...
Fonagy, P; Gergely, G; Jurist, E. L (2002). Affect, Regulation, Mentalization and the Desenvolupament of the Self. Other Press, NY.
Grimberg L (1971). Identidad y Cambio, Buenos Aires, Paidós.
Icart, A (2000). Algunes manifestacions de l’angoixa a l’adolescència. Revista Catalana de Psicoanàlisi, vol. XVII, núm. 1-2.
Kernberg, O (1984). Severe personality dissorders. NY.
Kernberg, O (2006). Psicoterapia basada en la transferencia, NY.
Klein, M (1975). La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo (1930). Obras completas Vol. II, Buenos Aires, Paidós.
Klein, M (1969). Nuestro mundo adulto y sus raíces en la infancia, Vol. VI. Obras Completas, Buenos Aires. Paidós-Hormé.
Kreisler L, Fain M. y Soulé M (999). El niño y su cuerpo, Buenos Aires. Amorrortu.
Lasa, A (2010). Logros y fracasos de la latencia como parámetros del diagnóstico clínico. Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño...
Leconte-Lorsignol (1939). Evolution des troubles de l’inteligene et du caractère a la puberté, Paris, G. Doin edit. Tesis.
Manzano, J (2004). La psicopatología: una concepción relacional. Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente, 3, 9-11.
Malher, M. y Furer, M (1968). Simbiosis humana: las vicisitudes de la individuación.
Meltzer D (1989). El paper educatiu de la familia. Barcelona. Espasa.
Nicoló, A. M (2009). Descompensación psicótica en la adolescencia. Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente, 14,...
Palacio Espasa, F (2007). Los trastornos de la personalidad en el adolescente, el niño y el bebé. Revista de Psicopatología y Salud Mental...
Spitz R (1973). El primer año de vida del niño. Madrid. Aguilar. Tercera edición.
Tizón, J (2005). Un papel para el padre. Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente, 16, 27-40.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar