B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
¿Es la responsabilidad un problema moral o un problema psicométrico?
:
Hacia la medición psicológica de la responsabilidad a principios del siglo XX en España
Autores:
Belén Jiménez Alonso
Localización:
Revista de historia de la psicología
,
ISSN-e
2445-0928,
ISSN
0211-0040,
Vol. 32, Nº 4, 2011
,
págs.
7-18
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Anselmo, A. (1927). El problema de la responsabilidad. Madrid: Góngora.
Barbéns, F. (1916). Curso de psicología escolar para maestros. Barcelona: Luis Gili.
Bernaldo de Quirós, C. (1898/1908). Las nuevas teorías de la criminalidad. Madrid: Hijos de Reus.
Carpena, F. (1930). Hermanos-Lobos y hermanos-delincuentes. Madrid: Galo Saez, palabras preliminares de José Maldonado Ayuso.
Campillo, A. (1985). Adiós al progreso: una meditación sobre la Historia. Barcelona: Anagrama.
Carpintero Benítez, F. (2003). El derecho subjetivo en su historia. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cadiz.
Carpintero Benítez, F. (2005). Voluntad, Ausencias y Normas: el Sustrato Histórico del Positivismo en el Derecho. Dikaiosyne. Revista de Filosofía...
Carpintero Capel, H. (2006). Breve historia de la Psicología jurídica. En E. Garrido, J. Masip y C. Herrero (eds.), Psicología jurídica (pp....
Carpintero, H. y Rechea, C. (1994). La Psicología jurídica en España: su evolución. En M. Clemente (ed.), Fundamentos de la Psicología jurídica...
Castro, J., Lafuente, E. y Jiménez, B. (2009). The Soul of Spain: Spanish Scholastic Psychology and the Making of Modern Subjectivity (1875-1931)....
Castro, J., Lafuente, E. y Jiménez, B. (2008). El sujeto psicológico de la Escolástica en la construcción del estado-nación español: una aproximación...
Cuello Calón, E. (1911). Los procedimientos experimentales para el estudio de la psicología de los niños anormales. Madrid: Junta para la...
Dixon, T. (2003). From Passions to Emotions. The Creation of a Secular Psychological Category. Cambridge: Cambridge University Press.
Dorado, P. (1910). La Psicología criminal en nuestro derecho legislado. Madrid: Hijos de Reus.
Fassò, G. (1968/1982). Historia de la Filosofía del Derecho. Madrid: Pirámide. 3 vol.
Foucault, M. (1964/2000). Historia de la locura en la época clásica. Vol. I y II. Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M. (1964/2000). Historia de la locura en la época clásica. Vol. I y II. Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M. (1975/2002). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M. (1978/2005). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.
Foucault, M. (1978/2008). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Heras, J. de las (1927). La juventud delincuente en España y su tratamiento reformador. Alcalá de Henares: Impr. de la Escuela Industrial...
Jiménez, B. (2007). Algunos apuntes sobre psicología, crimen e imputabilidad en la España de finales del siglo XIX y principios del XX. Revista...
Jiménez, B. (2009). Tiempo y responsabilidad en la constitución de la subjetividad moderna: claves para una discusión genealógica. Estudios...
Jiménez, B. (2010). La construcción psico-sociológica de la subjetividad marginal. Tesis doctoral inédita. Madrid: UNED.
Jiménez, B. y Castro, J. (2009). El reino de este mundo: responsabilidad moral y subjetividad en la Neo-escolástica española. Revista de Historia...
Muñoz de Baena, J. L. (2007). Sujeto y sistema. Las transformaciones en la doctrina del derecho subjetivo durante el siglo XIX. Trabajo inédito.
Rose, N. (1996). Inventing our Selves. Psychology, Power and Personhood. Cambridge: Cambridge University Press.
Sáiz, M., Capdevila, J., Trujillo, A., Mülberger, A., Alfaro, M., Blanco, R., Peralta, A. y Sáiz, D. (1996). Los inicios de la medición psicológica...
Saldaña, Q. (1914). Los orígenes de la Criminología. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Saldaña, Q. (1927). Capacidad criminal de las personas sociales (doctrina y legislación). Madrid: Editorial Reus.
Serrano, A. (2007). Historia de la Criminología en España. Madrid: Dykinson.
Tarde, G. (s.a.). La criminalidad comparada. Madrid: La España Moderna.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar