B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores
Autores:
María Rosario Limón Mendizábal, María del Carmen Ortega Navas
Localización:
Revista de Psicología y Educación
,
ISSN
1699-9517,
Vol. 1, Nº. 6, 2011
,
págs.
225-238
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
19
Citas
Referencias bibliográficas
Belsky, J. (2001). Psicología del envejecimiento. Madrid: Paraninfo /Thompson learning.
Bermejo, L. (dir.) (2010). Envejecimiento Activo y Actividades Socioeducativas con Personas Mayores. Guía de Buenas Prácticas. Madrid: Editorial...
Bryan, J. (2004). Mechanisms and evidence for the role of nutrition in cognitive ageing. Ageing International, 29 (1), 28-45.
Bunce, D.y Murgen, F. (2006). Age, aerobic, executive function, and episodic memory. European Journal of Cognitive Psychology, 18, 221-233.
Colbert, L.H. et al. (2002). Physical activity and lung cancer risk in male smokers. International Journal of Cancer, 98, 770-773.
Consejo de la Unión Europea (2001). Conclusiones del consejo sobre una estrategia comunitaria para reducir los daños derivados del consumo...
Cotman, Cl.W. & Berchtold, N.C. (2002). Exercise: a behavioural intervention to enhance brain health and plasticity. Trends in Neurosciences,...
Cronin, C.K. et al. (2001). Evaluating the impact of population changes in diet, physical activity and weight status on population risk for...
Giles, E. y Massé, P. (1996). Alcohol en los ancianos. Monografías de Psiquiatría, 8, 71-75, en Montorio, I. e Izal, Mª. (2000). Intervención...
Lee, I-M. et al. (2001). Lifetime physical activity and risk of breast cancer. British Journal of Cancer, 85, 962-965.
Limón, M.R. (2008). Ocio y mayores: algunos valores para vivir una vida plena en la vejez como un objetivo del desarrollo cívico. En, Touriñán...
Limón, M.R. (2009). Necesidades e intervenciones en promoción y educación para la salud, 61- 105. Estrategias educativas en la salud de las...
Limón, M.R. y Berzosa, G. (2006). Siglo XXI, Envejecimiento y solidaridad. Revista galega do Ensino, 14(48), 59-88.
Marks, B.L. (2002). Cognitive function: Its relationship with functional status, fitness, and vascular and cerebral blood flow. Topics in...
Martínez Rodríguez, T. (2006). Envejecimiento activo y participación social en los Centros Sociales de Personas Mayores, pp. 47-61. Serie...
Ministerio de Sanidad y Consumo e Instituto Nacional de Estadística. Estilos de vida y prácticas preventivas. Consumo de tabaco según sexo...
Ministerio de Trabajo y Política Social (2010). Conferencia sobre Envejecimiento Activo y Saludable celebrado en Logroño en abril. Revista...
Ministerio de Trabajo y Política Social (2010). Presentación del Informe del Libro Blanco del Envejecimiento Activo. Documento de trabajo...
Mora, F. (2009). Entrevista realizada sobre el envejecimiento humano al profesor Mora. Sesenta y más. Madrid: Ministerio de Trabajo y asuntos...
Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(2), 74-105.
Ortega Navas, M.C (2009). La educación emocional. Un factor determinante de la salud, en Perea, R. (dir.). Promoción y educación para la salud...
Pinazo, S.; Lorente, X.; Limón, R. et al. (2010). Envejecimiento y aprendizaje a lo largo de la vida. En L. Bermejo, Envejecimiento activo...
Pérez Serrano G. (Coord.) (2004). Calidad de vida en personas mayores. Madrid: Dykinson.
Puyol, R. y Abellán, A. (2006). Envejecimiento y dependencia. Una mirada al panorama futuro de la población española. Madrid: Mondial Assistance.
Ramos, F. (2003). Salud y calidad de vida en las personas mayores. Tabanque: Revista Pedagógica, 16, 83-104. Monográfico Educación y mayores.
Sachie, K.W. y Willis, S.C. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. Madrid: Pearson.
Serdio, C.; Díaz, B. y Torrubia, E. (2009). Motivaciones, dificultades y necesidades formativas en el aprendizaje de las mujeres mayores....
Soldevila, A. (2003). Los centros de día para personas mayores. Lleida: Publicaciones de la Universidad de Lleida.
Thune, I. & Furberg, A.S. (2001). Physical activity and cancer risk: dose-response and cancer, all sites and site specific. Medicine and...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar