B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
De Mary Richmond a Karl R. Popper y Emmanuel Lévinas
:
hacia la cientificidad del conocimiento ético para el Trabajo Social
Autores:
Francisco Idareta Goldaracena
Localización:
Cuadernos de trabajo social
,
ISSN-e
1988-8295,
ISSN
0214-0314,
Nº 24, 2011
,
págs.
85-99
Idioma:
español
DOI
:
10.5209/rev_cuts.2011.v24.36860
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
Artigas, M. (1979). K.R. Popper. Búsqueda sin término. Madrid: Magisterio Español.
Artigas, M. (2001). Lógica y ética en Karl Popper. Pamplona: Eunsa.
Fernández, T. y López, A. (2008). Trabajo Social con Grupos. Madrid: Alianza.
Fernández, T. y Ponce, L. (2008). Naturaleza, filosofía, valores y principios del Trabajo Social con Casos. En T. Fernández (coord.). Trabajo...
Idareta, F. (2010a). Desde la Compasión de J. Addams a la Responsabilidad para con el Otro: La propuesta ética de E. Lévinas para el Trabajo...
Idareta, F. (2010b). Ética como primera filosofía: aproximación de la ética de E. Lévinas al Trabajo Social. (Tesis doctoral inédita), Universidad...
Lévinas, E. y Kearney, R. (1998). Ética del Infinito. En R. Kearney. La paradoja europea (pp. 197-218). Barcelona: Tusquets.
Lévinas, E. (2000). De la existencia al existente. Madrid: Arena.
Lévinas, E. (2003). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme.
Lévinas, E. (2006a). Humanismo del otro hombre. Madrid: Siglo XXI.
Lévinas, E. (2006b). Totalidad e Infinito: ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
López, A. (2010). Teoría del Trabajo Social con Grupos. Madrid: Universitas.
Moix, M. (2006). Teoría del Trabajo Social. Madrid: Síntesis.
Ponce, L. y Fernández, T. (2009). El conocimiento científico y las bases metodológicas del Trabajo Social. En T. Fernández. Fundamentos del...
Popper, K. R. (1982). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.
Popper, K. R. (1985). Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual. Madrid: Tecnos.
Popper, K. R. (1990). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
Popper, K. R. (1992). Sociedad abierta. Universo abierto. Madrid: Tecnos.
Popper, K. R. (1994). En busca de un mundo mejor. Madrid: Tecnos.
Popper, K. R. (1997). El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. Barcelona: Paidós.
Popper, K. R. (2002). La responsabilidad de vivir. Escritos sobre política, historia y conocimiento. Barcelona: Paidós.
Popper, K. R. (2003). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Barcelona: Paidós.
Popper, K. R. (2010). Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos.
Richmond, M. (1977). Caso Social Individual. Buenos Aires: Humanitas.
Richmond, M. (2007). Diagnóstico Social. Madrid: Siglo XXI.
Soydan, H. (2004). La historia de las ideas en el Trabajo Social. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Ursúa, N. (1993). Cerebro y conocimiento: un enfoque evolucionista. Barcelona: Anthropos.
Vázquez, O. (2008). Los instrumentos de evaluación. En T. Fernández (coord.). Trabajo Social con Casos (pp. 221-250). Madrid: Alianza.
Viscarret, J. J. (2007). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Madrid: Alianza.
Vives, J. L. (1992). Del socorro de los pobres. Madrid: Hacer.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar