B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Los sentidos construidos por el docente sobre su práctica en la educación ciudadana
:
el empoderamiento en la escuela secundaria
Autores:
Andrea Olmos Roa, Antonio Carrillo, Rosa M. Martínez, Martha Gaytán
Localización:
Culture and Education, Cultura y Educación
,
ISSN-e
1578-4118,
ISSN
1135-6405,
Vol. 23, Nº 4, 2011
,
págs.
559-574
Idioma:
español
DOI
:
10.1174/113564011798392370
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
BOLÍVAR, A., DOMINGO, J. & FERNÁNDEZ, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y Metodología. Madrid: La...
DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-Editor/ UNESCO.
DEL RÍO, P. & ÁLVAREZ, A. (1997). Saber o comportarse? El desarrollo y la construcción de la directividad. En A. Álvarez (Ed.), Hacia...
DEL RÍO, P., ÁLVAREZ, A. & DEL RÍO, M. (2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia.Madrid: Fundación Infancia...
DÍAZ BARRIGA, A. (2005). El enfoque de competencias en educación. Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28 (111), 7-36
FLECHA, R. (2001). Las comunidades de aprendizaje como expertas en resolución de conflictos. Disponible en http://www.mec.es/cesces/flecha....
FREIRE, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.
FREIRE, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Madrid. Siglo XXI. 1988
FREIRE, P. (1997). Pedagogia da Autonomia: saberes neccessarios a práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra.
FREIRE, P. (2001) Pedagogía de la Indignación. Madrid: Morata.
KRAUSKOLF, D. (2003). Participación social y desarrollo en la adolescencia. Instituto nacional de la Juventud. Fondo de Población de las naciones....
MARTINIC, S. (2001). Conflictos políticos e interacciones comunicativas en las reformas educativas en América Latina. Revista Iberoamericana...
MOLL, L. & GREENBERG, J. (1990). Creating zones of possibilities. Combining social contexts for instruction. En L. Moll (Ed.), Vygotsky...
MONTERO, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
MOSCOVICI, S. (1981). On social representations. En J. P. Forgas (Ed.), Social Cognition: perspectives in everyday understanding (pp. 76-112)....
PÉREZ GÓMEZ, A. (1988). La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. En J. Sacristán & G.
Pérez (1992). Comprender y Transformar la enseñanza (pp. 398-429). Madrid: Morata.
PÉREZGÓMEZ, A. (1997). Historia de una reforma educativa. Sevilla: Díada
ROGOFF, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. En J. V....
SACRISTÁN, J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
SUÁREZ, D. (2006). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una manera de indagar el mundo y la experiencia escolares. Revista...
VALSINER, J. (2001). Comparative study of human cultural development. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
VERGARA, M. (2005). Significados de la práctica docente que tienen los profesores de educación primaria. Revista Electrónica Iberoamericana...
VYGOTSKI, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica
VYGOTSKI, L. (1993). Pensamiento y Lenguaje. Obras escogidas, Vol. II. Problemas de Psicología General.Madrid: Visor.
WENGER, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar