Sara Malo Cerrato, Silvia Bataller Sallent, Ferran Casas Aznar, María Eugenia Gras Pérez, Mònica González Carrasco
El objetivo del presente estudio es realizar un análisis psicométrico de la escala AF5 en una muestra catalana de 4.825 sujetos de 11 a 63 años, estudiantes de ESO, bachillerato, ciclos formativos de grado medio (CFGM) y universitarios. Mediante un análisis de componentes principales (ACP) se constata la validez teórica de los componentes y se analiza la fi abilidad del instrumento. Se realizan análisis diferenciales por género y grupo normativo utilizando un diseño factorial 26. La variable grupo normativo incluye diferentes cursos en 6 subgrupos: universitarios, Post-ESO (estudiantes de bachillerato y CFGM), 4º ESO, 3º ESO, 2º ESO y 1º ESO. Los resultados indican que la fi abilidad de la versión catalana de la escala es similar a la de la escala original. También la estructura factorial coincide con la del modelo original establecido a priori. Se observan diferencias signifi cativas por grupo normativo en los cuatro componentes del autoconcepto explorados (social, familiar, académico/ laboral y físico). Por razón de género, las diferencias signifi cativas aparecen en los componentes del autoconcepto físico, académico y social pero no en el familiar.