La investigación de este trabajo analiza el papel que la práctica de la oración supuso en la regulación del individuo a mediados del siglo XVI, dentro del contexto espiritual español. Parece que su uso -como parte de un trabajo personal para vivir acorde con la fe y doctrina cristianas- se extendió en el siglo XVI, a juzgar por el auge en la demanda de los libros espirituales que la contenían como ejercicio y de la proliferación de libros pensados propiamente para la oración. Una oración que entendemos como técnica individual de comunicación con Dios para fines de formación personales. Vamos a estudiarla considerándola una práctica cristiana que medió percepciones que uno/a tenía de sí mismo/a y codificó modos de ser, postulando, así, su contribución en la construcción de una determinada subjetividad espiritual.
The paper examines the role that the practice of prayer had on regulating the individual in the mid-sixteenth century, within the context of Spanish Christian spirituality. During this period, spiritual literature was widespread. We postulated that new uses of individual prayer appeared in these writings. This new �modern� prayer involved personal aspirations and was practiced as a subjective way of transformation. In this paper, prayer is understood as a technique of communication with the divinity that conform certain subjectivity. We analyse its effects on the subject's self-perception in order to contribute to the history of the modern self.