B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La Psicología Educativa en España. Unas Notas Históricas sobre sus Primeros Pasos
Autores:
Heliodoro Carpintero Capell
Localización:
Psicología educativa
,
ISSN
1135-755X,
Vol. 17, Nº. 1, 2011
,
págs.
13-25
Idioma:
español
DOI
:
10.5093/ed2011v17n1a2
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
Barbens, F. de (1916). Curso de psicología escolar para maestros. Barcelona: Gili.
Barnés, D. (1917). Fuentes para el estudio de la Paidología. Madrid: Museo Pedagógico Nacional.
Barnés, D. (1932). La paidología, 3 ed. Madrid: Espasa Calpe.
Barrio, V. del y Carpintero, H. (1985). Los comienzos de la psicología educativa en España: La tradición krausista, Revista de Historia de...
Blanco, F. y Rosa, A. (1989). La visión de Viqueira sobre la psicología infantil y pedagógica, Revista de Historia de la Psicología, 10, 117-125.
Carda, R. y Carpintero, H. (1993). Domigo Barnés: Psicología y educación. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert.
Carpintero, H. (2004). Historia de la psicología en España. Madrid: Pirámide.
Carpintero, H. (2008). Lucio Gil Fagoaga y los estudios de psicología para filósofos y educadores. En VVAA., La Facultad de Filosofía y Letras...
Ferrer, F. (1978). La Escuela Moderna, 3 ed., Madrid: Zero.
Figueiredo, F. de (1933). Las dos Españas. Santiago: Universidad de Santiago de Compostela.
García del Dujo, A. (1985). Museo pedagógico nacional, 1882-1941. Teoría educativa y desarrollo histórico. Salamanca: Instituto de Ciencias...
Germain, J. y Rodrigo, M. (1930). Pruebas de inteligencia. Madrid: Espasa Calpe.
Herrero, F. (1999). Educación y regeneración. Una aproximación cuantitativa a través del ‘Boletín de la Institución Libre de Enseñanza’. En...
Iriarte, M. de, S.I. (1939). El doctor Huarte de San Juan y su ‘Examen de Ingenios. Contribución a la historia de la psicología diferencial,...
Jiménez, A. (1996). El krausopositivismo de Urbano Gonzalez Serrano. Badajoz: Diputación Provincial.
Lafuente, E. (1982). La psicología de Giner de los Rios y sus fundamentos krausistas, Revista de Historia de la Psicología, 3, 247-270.
Luzuriaga, L. (1957). La Institución Libre de Enseñanza y la educación en España. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Mestre, M. V. y Carpintero, H. (1982). Psicólogos españoles: Juan Vicente Viqueira (1886-1924). Revista de Historia de la Psicología, 3, 133-156.
Montañés, J. (1989). Urbano González Serrano y la introducción del positivismo en España. Cáceres: Diputación Provincial.
Ortí y Lara, J. M. (1884). El catecismo de los textos vivos. Madrid: Biblioteca de la Ciencia Cristiana.
Quintana, J. y cols. (2008). El lugar de la psicología en la universidad española del siglo XX. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Rodriguez Lafora, G. (1917). Los niños mentalmente anormales. Madrid: La Lectura.
Ruiz, D. (1975). La mentalidad positiva en España: desarrollo y crisis. Madrid: Tucar.
Saiz y Otero, C. y González Serrano, U. (1895). Cartas... ¿pedagógicas? (Ensayos de psicología pedagógica). Madrid: Victoriano Suarez.
Simarro, L. (1889). El exceso de trabajo mental en la enseñanza, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 13, 37-39, 88-91, 369-373.
Viqueira, J.V. (1915). La enseñanza de la psicología en las Universidades alemanas. Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones...
Viqueira, J.V. (1919). Introducción a la psicología pedagógica. Madrid: Beltrán.
Wundt, W. (1886). Éléments de psychologie physiologique. Paris: Alcan, 2 vols.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar