B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Interacción competitiva y presión ambiental en deportes de combate
:
aplicación de la metodología observacional
Autores:
Xavier Iglesias i Reig, Agustí Gasset, Cristina González, María Teresa Anguera Argilaga
Localización:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte
,
ISSN
1886-8576,
Vol. 5, Nº. 2, 2010
,
págs.
267-282
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
21
Citas
Referencias bibliográficas
Anguera, M.T. (2005). Microanalysis of T-patterns. Analysis of simmetry/assimetry in social interaction. En L. Anolli, S. Duncan Jr., M. S....
Anguera, M. T. (Ed.) (1993). Metodología Observacional en la investigación psicológica (Vol. 2). Barcelona: PPU.
Anguera, M. T., Blanco, A., y Losada, J. L. (2001). Diseños Observacionales, cuestión clave en el proceso de la metodología observacional....
Bakeman, R. (1978). Untangling streams of behavior: Sequential analysis of observation data. En G. P. Sackett (Ed.), Observing Behavior, Vol....
Bakeman, R., y Quera, V. (2007). Software SDIS-GSEQ, versión 4.1.5.
Bressan, A. (1999): La scherma femminile under 20. Rivista di Cultura Sportiva, 45-46, 25-31.
Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20, 37- 46.
Cohen, J. (1968). Weighted kappa: Nominal scale agreement with provision for scaled disagreement of partial credit. Psychological Bulletin,...
Fernández Fonseca, R. (2004). Nueva metodología para la enseñanza de las técnicas de pateos en la práctica del taekwondo (WTF). Revista Digital,...
Garganta, J. (1997). Modelaçao táctica do jogo de futebol. Estudo da organizaçao da fase ofensiva em equipas de alto rendimento Tesis doctoral...
Gasset, A., y Iglesias, X. (2010). Caracterización de la presión temporal como factor ambiental de la conducta humana en situación de conflicto....
Gonzalo, J. L. (2010). Reglamento para el arbitraje de Taekwondo [On line]. Federación Española de Taekwondo. Recuperado el 20 de octubre...
Heinisch, D. (1997). L’analisi dell’allenamento e della gara nel judo. Rivista di Cultura Sportiva sds, 37, 53-62.
Iglesias, X. (1997). Valoració funcional específica en l’esgrima. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Barcelona.
Iglesias, X., González, C., Cortés, A., Tarragó, R., y García, J. J. (2008). Variability of technical actions in épée fencing. En X. Iglesias...
Lago, C., y Anguera, M. T. (2003). Utilización del análisis secuencial en el estudio de las interacciones entre jugadores en el fútbol de...
Lavoie, J. M., Léger, L., Pitre, R., y Marini, J. F. (1985). Compétitions d'escrime. Épée. Analyse des durées et distances de déplacement....
Marini, H.F. (1984). Analyse des assauts d'escrime. Considérations énergetiques. Évaluation de la valeur physique. Dins: Travaux et Recherches...
Prudente, J., Garganta, J., y Anguera, M. T. (2004). Desenho e validação de um sistema de observação no Andebol. Revista Portuguesa de Ciências...
Roi, G. S., y Mognoni, P. (1987). Lo spadista modello. Rivista di Cultura Sportiva, 6, 50-57.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar