Ángel I. Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez
Analizar la función, sentido y consecuencias de las evaluaciones externas de los sistemas educativos basadas en pruebas estandarizadas o test, de carácter internacional, así como sus posibles consecuencias en las políticas nacionales se convierte en el eje de este artículo. Concretamente, nos proponemos identificar las fortalezas y debilidades de PISA, una de las evaluaciones externas que ha marcado en la última década no sólo el ritmo y las iniciativas de políticas educativas sino -y sobre todo- de la mayoría de las informaciones y titulares difundidos sobre educación. Titulares y noticias que han contribuido a crear un superficial marco o estado de la cuestión sobre la calidad de los sistemas educativos, en definitiva un estado de opinión y en consecuencia de decisión y análisis que no ha gozado ni del rigor ni de la independencia, ni de la profundidad requerida.