B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Los peritajes psiquiátricos en los tribunales
:
el caso de Samuel Willie en la prensa española (1984)
Autores:
Alejandra González
Localización:
Revista de historia de la psicología
,
ISSN-e
2445-0928,
ISSN
0211-0040,
Vol. 32, Nº 1, 2011
,
págs.
7-31
Idioma:
español
Títulos paralelos:
The psychiatric examination in court: the case of Samuel Willie in the Spanish press (1894)
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Abidin, C. (2005). La imagen del delincuente en la escuela clásica y en la escuela positiva. Revista Electrónica Cartapacio de Derecho, 8....
Albares, R. (2006). El problema del hombre en Pedro Dorado Montero (1861-1919). Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 23, 213-232.
Campos, R y Huertas, R. (1992). Alcoholismo y degeneración en la medicina positivista española. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, XII(41), 125-129.
Campos, R, Martínez, J y Huertas, R. (2000). Los ilegales de la naturaleza. Medicina y degeneracionismo en las España de la Restauración (1876-1923)....
Campos, R. (1998). La teoría de la degeneración y la medicina social en España en el cambio de siglo. Llull, 21, 333-356.
Campos, R. (1999). La teoría de la Degeneración y la clínica psiquiátrica en la España de la Restauración. Dynamis, 19, 429-456.
Campos, R. (2003). Criminalidad y locura en la Restauración. El proceso del cura Galeote (1886-1888). Frenia, 3(2), 111-144.
Campos, R. (2007). Reflexiones históricas en torno a las relaciones entre locura, criminalidad y peligrosidad social. El rapto de Europa,...
Caso de «Galeote»:La Vanguardia.1886 (miércoles, 21 abril, p. 8; martes, 04 mayo, p. 8; sábado, 14 agosto, p. 3; jueves, 30 septiembre, p....
Caso de «Sacamantecas»:La Vanguardia. 1881. Sábado, 21 de Mayo. Pág. 4 y 5. En estas páginas se encuentra una descripción genealógica del...
Caso de S.Willie: VV.AA (1894, Abril). Págs.: 4538-4540; 4588-4590; 4634-4635; 4681-4683; 4708; 4726-4728.
Caso de S.Willie: VV.AA (Sabadell, 1894, Diciembre 16). Núm.388. «De la part al tot». Lo catalanista. Setmanari defensor dels interessos morals...
Caso de S.Willie: VV.AA. (1894, Abril 20 y 21). Págs.: 2, 12 y 13. Correo Catalán.
Caso de S.Willie:El Diario de Barcelona. VV.AA. (1894, Abril). Sección de «Juicio por Jurados». El Diluvio. Caso de S.Willie: VV.AA. (1894)....
Caso de S.Willie:Gaceta médica Catalana. Caso de S.Willie:VV.AA. (1894, Abril y Mayo). Sección: Juicio por Jurados. Segunda, cuarta, quinta...
Caso de S.Willie:La Publicidad. Caso de S.Willie:VV.AA. (1894). Un problema social. La tradició Catalana. Pág.: 111.
Caso de S.Willie:La Vanguardia. 1894. (17 de Abril. Pág. 5. «Tribunales de Barcelona»; 21 de Abril. Pág. 3. «Tribunales de Barcelona»; 24...
Caso de S.Willie:La Vanguardia. 1896 (24 de Abril. Pág.4. «Campo Abierto. Un peligro social»; 4 de Mayo. Pág.4. «Campo Abierto. El proceso...
Caso de S.Willie:La Vanguardia. 1901 (29 de Marzo. Pág.5. «Academia de Jurisprudencia». Contestación al cuestionario. Sección 2ª; 16 y 18...
Diéguez, A. (2004). Psiquiatrización del crimen: argumentos nosológicos y conceptuales sobre la irresponsabilidad en la obra de J. Giné. Frenia,...
Galera, A. (1986). Rafael Salillas: medio siglo de antropología criminal española. Llull, 9, 81-104.
Galera, A. (1991). Ciencia y delincuencia. El determinismo antropológico en la España del siglo XIX. Sevilla: CSIC.
Giné y Partagás, J. (1894). Dictamen médico-legal que en el proceso Samuel Willie han emitido los peritos nombrados por el ministerio Fiscal,...
Mata, P. (1868). Criterio médico-psicológico para el diagnóstico diferencial de la pasión y la locura. Madrid: Bailly-Bailliere.
Nebreda, J. (2003). Debate sobre la normalidad del delito en los comienzos de la sociología española. Constancio Bernaldo de Quirós. Reis,...
Pickstone, J. (2000). Ways of knowing: A new history of science, technology and medicine. Manchester: Manchester University.
Plumed, J y Rey, A. (2002) La introducción de las ideas degeneracionistas en la españa del siglo XIX. Aspectos conceptuales. Frenia, 2(1)...
Plumed, J. (2005). La clasificación de la locura en la psiquiatra española del siglo XIX. Asclepio, 57(2), 223-254.
Plumed, J.(2004). La etiología de la locura en el siglo XIX a través de la psiquiatría española. Frenia, 4(2), 69-91.
Pousada, M. (1996). Aportaciones de la medicina legal española al problema de la enajenación mental: un estudio histórico (1783-1874). Tesis...
Vélez, A. (1976). Notas sobre la influencia del positivismo penal en Puebla. Dialéctica, 1(1), 93-105.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar