Marisol Lila, Enrique Gracia, José Fernando García Pérez
El objetivo de este trabajo es analizar la influencia del sexismo (benevolente y hostil) y la empatía en las actitudes de la policía hacia la intervención en casos de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (preferencia por la intervención en función de que la víctima esté dispuesta o no a denunciar). La muestra está compuesta por 409 Policías Locales. Los resultados obtenidos a partir de un diseño factorial 2×2×2 revelaron diferencias significativas en el efecto principal del factor sexismo benevolente y en la interacción de la empatía por el sexismo hostil. Se analizan las implicaciones de estos resultados para la formación y selección de agentes de policía en el ámbito específico de la intervención en casos de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja.
This study analyzed the influence of sexism (benevolent and hostile) and empathy on police attitudes towards intervening in partner violence against women (preferences to enforce the law depending on whether the victim is willing to press charges against the offender). The sample was 409 police officers. Results from a 2×2×2 factorial design yielded main effects of benevolent sexism, and a significant interaction between hostile sexism and empathy. Implications for training and selection of police officers working in the area of partner violence against women are considered.