Concepció Gotzens Busquets, Mar Badía Martín, Cándido Genovard Roselló
El propósito de este estudio es determinar el tipo de conocimiento que poseen y utilizan los docentes para gestionar la disciplina en el aula y contrastarlo con el que manejan tras un programa de formación para la mejora del mismo. Para ello se llevó a cabo un diseño pre-test /intervención /post-test en el que, en la primera y última fase, los sujetos debían responder a un cuestionario, elaborado por los autores, sobre situaciones de disciplina habituales en el aula; en la fase de intervención, se les facilitó un dossier sobre disciplina en el aula elaborado, así mismo, por los autores y sobre cuyos contenidos los sujetos debatieron a lo largo de cuatro sesiones con uno de los investigadores. El análisis y comparación de los resultados puso en evidencia que la adquisición de nuevos conocimientos, si bien representa un enriquecimiento en relación a la adquisición de destrezas y técnicas hasta el momento desconocidas, no parece tener efecto sobre las creencias que los docentes, a falta de formación sobre este tema, utilizan en sus decisiones sobre la disciplina de clase.
The purpose of this study is to determine the type of knowledge that the professor possess and makes use to negotiate discipline in the classroom and to contrast it with the one that handles after a program of formation. With this objective in mind a design was carried out (pre-test/ intervention /post-test) in which, in the first and last stage, the subjects had to respond to a questionnaire, made by the authors, on customary situations of discipline in the classroom. The analysis and comparison of the results put in evidence that the acquisition of new knowledge, that represents enrichment for the attainment of skills and unknown techniques, does not seem to have effect on the professor�s beliefs.