Introducción. En la mujer epiléptica existe un incremento de las alteraciones en la función reproductora que, en algunas ocasiones, puede relacionarse con un síndrome de ovario poliquístico (SOPQ). La escuela finlandesa demostró un incremento de SOPQ en las mujeres que recibían tratamiento antiepiléptico con ácido valproico sostenido a largo plazo, que puede afectar al 43% de las pacientes tratadas. Esta incidencia tan elevada no se ha confirmado en otras series europeas, y probablemente en los resultados influyan características étnicas propias. Nosotros consideramos la posibilidad de que el SOPQ constituya un efecto adverso crónico secundario al empleo de ácido valproico (VPA) y que, como tal, sea reversible si se modifica el tratamiento antiepiléptico cuando se detecta. Caso clínico. Mujer de 21 años que desarrolló SOPQ durante el tratamiento con VPA, y que remitió tras modificar la terapéutica a lamotrigina. Los signos clínicos que deben alertar de la posible presencia de un SOPQ en las pacientes epilépticas son la aparición de baches menstruales o indicios de virilización, como hirsutismo y obesidad androide.