María Dolores Calero García, Elena Navarro González
Introducción. La búsqueda de variables que medien el paso del deterioro cognitivo leve (DCL) a la demencia es un campo actual muy activo de investigación. En este ámbito, el término plasticidad o modificabilidad cognitiva puede ser de gran interés. La demostración de la existencia de plasticidad en ancianos con DCL y su posible valor como indicador del paso del mismo a la demencia han motivado el interés por la puesta a prueba de instrumentos de evaluación que permitan evaluar la plasticidad en la vejez. Objetivo. En el presente trabajo se pone a prueba la validez del test de posiciones (TP) como medida de plasticidad cognitiva en el anciano y se comprueba la existencia de ésta en personas con DCL. Pacientes y métodos. Han participado 117 ancianos que se han evaluado con el miniexamen cognitivo como prueba de screening del deterioro cognitivo, el AVLT-PA (auditory verbal learning test-potencial de aprendizaje) ¿test que se utiliza habitualmente para evaluación de la plasticidad¿, y el TP. Resultados. Los resultados encontrados muestran que el TP evalúa la plasticidad cognitiva en ancianos con DCL, que es posible acortar el test sin que pierda sus propiedades evaluativas y que en la realización de la prueba no influye el nivel educativo. Además, se objetiva que algunos ancianos con DCL muestran plasticidad. Discusión. Los datos obtenidos afirman la idoneidad del TP en la evaluación de la plasticidad en el anciano. Se recomienda continuar investigando sobre la plasticidad y su posible relación con la evolución cognitiva de las personas con DCL.