Ricardo de Castro
En este trabajo se revisan los modelos teóricos más relevantes que explican el comportamiento prosocial y el altruismo, analizando las posibles conexiones de estos con el ámbito del voluntariado ambiental. Los voluntarios ambientales de forma altruista, libremente y sin ánimo de lucro aportan a sus conocimientos y sus habilidades en actividades tan divertidas como la conservación de la biodiversidad, la mejora del medio urbano, la protección de áreas naturales o la intervención en catástrofes ecológicas, como la lucha contra mareas negras. Asimismo en el presente texto se revisan elementos básicos para mejorar la gestión de grupos y el diseño de proyectos de voluntariado ambiental, con especial atención a las cuestiones de motivación y formación.