Mowday, RT, Steers, RM y Porter, LW (1979). La medición del compromiso organizacional. Revista de comportamiento vocacional , 14, 224–247.
Mummendey, A. y Wenzel, M. (1999). Discriminación social y tolerancia en las relaciones intergrupales: reacciones a la diferencia intergrupal....
Munné, F. (2005). ¿Qué es la complejidad? Encuentros en Psicología Social , 3, 6–17.
Navarro, J. (2006). Caos, complejidad y consultoría. En S. Quijano (Dir.), Dirección d Recursos Humanos y consultoría en las organizaciones...
O'reilly, C. y Chatman, J. (1986). Compromiso organizacional y apego psicológico: los efectos del cumplimiento, la identificación y la...
Ouwerkerk, JW, Ellemers N. y De Gilder, D. (1999). Compromiso grupal y esfuerzo individual en contextos experimentales y organizacionales....
Postmes, T. (2003). Un enfoque de identidad social para la comunicación en las organizaciones. En SA Haslam, D. van Knippenberg, M. Platow...
Pratt, MG (1998). Ser o no ser: cuestiones centrales en la identificación organizacional. En DA Whetten y PC Godfrey (Eds.), Identidad en...
Rotondi, T. (1975). Identificación organizacional: problemas e implicaciones. Comportamiento organizacional y desempeño humano , 13, 95-109.
Scott, CR (1997). Identificación con múltiples objetivos en una organización geográficamente dispersa. Comunicación de gestión trimestral...
Stürmer, S., Simon, B. y Loewy, MI (2008). Respeto intraorganizacional y participación organizacional: el papel mediador de la identidad colectiva....
Tafjel, H. (1978). Diferenciación entre grupos sociales. Estudios de psicología social de las relaciones intergrupales. Londres: Prensa Académica.
Terry, DJ y Callan, VJ (1998). En sesgo grupal en respuesta a una fusión organizacional. Dinámica de grupo , 2, 67–81.
Turner, JC, Hogg, MA, Oakes, PJ, Reicher, SD y Wetherell, MS (1987). Redescubriendo el grupo social. Una teoría de la autocategorización....
Van Dick, R. (2004). Mi trabajo es mi castillo: Identificación en contextos organizacionales. En CL Cooper & IT Robertson (Eds.), Revista...
Van Dick, R. y Wagner, U. (2002). Identificación social entre profesores de escuela: dimensiones, focos y correlatos. Revista europea de psicología...
Van Dick, R., Wagner, U. y Gautam, T. (2002). Identificación en organizaciones: Theoretische Zusammenhänge und empirische Befunde. [Identificación...
Van Dick, R., Wagner, U., Stellmacher, J. y Oliver, C. (2004). La utilidad de una conceptualización más amplia de la identificación organizacional:...
Van Dyne, L. y Ang, S. (1998). Comportamiento de ciudadanía organizacional de los trabajadores eventuales en Singapur. Revista de la Academia...
Van Knippenberg, D. (2000). Motivación y desempeño laboral: una perspectiva de identidad social. Psicología aplicada: una revisión internacional...
Van Knippenberg, D. y Sleepos, E. (2006). Identificación organizacional versus compromiso organizacional: autodefinición, intercambio social...
Van Knippenberg, D., Van Knippenberg, B. Monden, L. & De Lima, F. (2002). Identificación organizacional después de una fusión: una perspectiva...
Van Knippenberg, D. y Van Leeuwen, E. (2001). Identidad organizacional después de una fusión: sentido de continuidad como clave para la identificación...
Van Knippenberg, D. y Van Schie, ECM (2000). Focos y correlatos de identificación organizacional. Revista de Psicología Ocupacional y Organizacional...
Van Leeuwen, E. y Van Knippenberg, D. (2003). Identificación organizacional después de una fusión: la importancia de aceptar diferir. En SA...
Wenzel, M. (2002). Dilemas de cooperación y cumplimiento: identidad, justicia y normas. Trabajo presentado en el 18° Coloquio de Estudios...