B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Introducción
:
teoría de la identidad social y algunas aplicaciones actuales
Autores:
Ana Lisbona Bañuelos
Localización:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social
,
ISSN-e
1579-3680,
ISSN
0213-4748,
Vol. 25, Nº 2, 2010
,
págs.
185-188
Idioma:
español
DOI
:
10.1174/021347410791063796
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
Aron, A. y Mclaughlin-Volpe, T. (2000). Incluir a otros en el Yo: Extensiones a membresías de grupo propias y del Socio. En C. Sedikides y...
Ashforth, BE y Mael, F. (1989). Teoría de la identidad social y la Organización. Academy or Management Review , 14, 20–39.
Branscombe, N., Schmitt, MT y Harvey, RD (1999). Percibir una discriminación generalizada entre los afroamericanos: implicaciones para la...
Cervecero, MB (1991). El yo social: sobre ser igual y diferente al mismo tiempo. Boletín de Personalidad y Psicología Social , 17, 475–482.
Fowler, JH y Kam, CD (2007). Más allá de uno mismo: identidad social, altruismo y participación política. La Revista de Política , 69 (3),...
Haslam, SA (2001) Psicología en las Organizaciones: El Enfoque de la Identidad Social. Londres: Sage.
Haslam, SA y Platow, MJ (2001). Su deseo es nuestra orden: el papel de la identidad social compartida a la hora de traducir la visión de un...
Hogg, MA (2001), Una teoría de la identidad social del liderazgo. Revisión de personalidad y psicología social , 5, 184–200.
Hogg, MA (2007). Psicología Social del Liderazgo. En A. Kruglanski & ET Higgins (Eds.), Psicología social: manual de principios básicos...
Hogg, MA y Terry, DJ (2001). Procesos de identidad social en contextos organizacionales. Filadelfia: Prensa de Psicología.
Houghton, DP (2009). Psicología Política: situaciones, individuos y casos. Nueva York: Routledge.
Huddy, L. (2001). De la identidad social a la política: un examen crítico de la teoría de la identidad social. Psicología política , 22, 127-156.
Huici, C. (1999). Las relaciones entre grupos. En JF Morales & C. Huici (Coords.), Psicología Social (págs. 209–218). Madrid: McGraw-Hill.
Javaloy, F., Rodríguez, A. & Espelt, E. (2001). Comportamiento colectivo y movimientos sociales. Madrid: Prentice-Hall.
Operario, D. y Fiske, ST (1999). Integración de la identidad social y la cognición social: un marco para unir diversas perspectivas. En D....
Postmes, T., Spears, R. y Lea, M. (1999). Identidad social, contenido normativo y “desindividuación” en grupos mediados por computadora. En...
Reicher, S. (1996). “La batalla de Westminster”: desarrollo del modelo de identidad social del comportamiento de masas para explicar el inicio...
Rubin, M. y Hewstone, M. (2004). Identidad social, justificación del sistema y dominio social: comentario sobre Reicher, Jost et al. y Sidanius...
Simón, B. (2004). Identidad en la sociedad moderna: una perspectiva psicológica social. Oxford: Blackwell.
Lanzas, R. (2001). La interacción entre el yo individual y el yo colectivo: autocategorización en contexto. En C. Sedikides y MB Brewer (Eds.),...
Tajfel, H. (1959). Los efectos de anclaje de los valores en una escala de juicios. Revista Británica de Psicología , 50, 294–304.
Tajfel, H. (1969a). Factores sociales y culturales en la percepción. En G. Lindzey y E. Aronson (Eds.), El manual de psicología social , 2a...
Tajfel, H. (1969b). Aspectos cognitivos del prejuicio. La Revista de Asuntos Sociales, xxv (4), 79–97.
Tajfel, H. (1972). La categorización social. En S. Moscovici (Ed.), Introducción a la Psychologie Sociale (Vol. 1, págs. 272–302). París:...
Tajfel, H. (1981). Grupos humanos y categorías sociales. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Tajfel, H., Sheikh, AA y Gardner, RC (1964). Contenido de los estereotipos y la inferencia de similitud entre miembros de grupos estereotipados,...
Tajfel, H. y Wilkes, AL (1963). Clasificación y juicio cuantitativo. Revista Británica de Psicología , 54, 101-114.
Turner, JC, Hogg, MA, Oakes, PJ, Reicher, SD y Wetherell, MS (1987). Redescubriendo el grupo social: una teoría de la autocategorización....
Tyler, TR y Lind, EA (1992). Un modelo relacional de Autoridad en Grupos. En MP Zanna (Ed.), Avances en psicología social experimental (Vol....
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar