B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Una experiencia de mejora de las habilidades para la parentalidad y el desarrollo sociopersonal de los menores en contextos de desprotección social.
Autores:
Isabel Bartau Rojas, María Ángeles de la Caba Collado
Localización:
Psychosocial Intervention
,
ISSN
1132-0559,
Vol. 18, Nº. 2, 2009
,
págs.
135-152
Idioma:
español
DOI
:
10.5093/in2009v18n2a5
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
Ararteko (1997). Atención a la infancia y la adolescencia en situación de desprotección en la Comunidad autónoma del País Vasco. Gobierno...
Arruabarrena, M. A. y De Paúl, J. (1994a). El maltrato a los niños en la infancia: evaluación y tratamiento. Pirámide: Madrid.
Arruabarrena, M. A., de Paúl, J. y Torres, B. (1994b). El maltrato infantil. Detección, notificación, investigación y evaluación. Programa...
Audigier, F. (1999). L´education a la citoyenneté. París: INRP.
Barreyre, J. y Peintre, C. (2004). Evaluer les besoins des personnes en action sociale. París: Dunod.
Barudy, J. (1998). El dolor invisible en la infancia. Una lectura ecosistémica del matrato infantil. Barcelona: Paidós.
Barudy, J. (2001). El tratamiento de familias en donde se producen abusos y malos tratos infantiles. Jornadas de trabajo sobre el el tratamiento...
Barudy, J. (2005). La integración escolar como parte de un modelo de protección infantil basado en la promoción de la resiliencia. I Jornadas...
Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos en la infancia. Barcelona: Gedisa.
Belsky, J. (1980). Child Maltreatment. An ecological integration. American Psychologist, 35(4) (320-335).
Belsky, J. (1984). The determinants of parenting: a process model. Child Development, 55 (83-96).
Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: a developmental-ecological analysis. Psychological Bulletin 114 (413-433).
Birchall, E. y Hallet, C. (1995). Working together in child protection. London: HSMSO.
Cantón, J. y Cortés, M. R. (1997). Malos tratos y abuso sexual infantil. Causas, consecuencias e intervención. Siglo XXI, Madrid.
Chazan, M., Laing, A., Davies, D. y Phillipos, R. (1998). Helping Socially Eithdran and Isolated Children and Adolescents. Virginia: Box.
Corby, B. (1999). The child at risk: working with families and the child protection system. En Booth, K. y Luker, K.: A Practical Handbook...
Corby, B., Millar, M. y Young, L. (1996). Parental participation in child protection work. British Journal of Social Work 26: 475-492.
Corby, B. y Millar, M. (1997). Parent´s view of partnership. In J. Bates, R. Pugh, N. Thompson (eds) Protecting children challenges and change....
Cylrunik, B. (2003). Los patitos feos. Barcelona: Gedisa.
Daro, D. (1988). Improving practice: Prevention strategies. In Confronting child abuse and neglect. New York: The Free Press.
De Paúl, J. (1996). Prevención del maltrato infantil. En J. De Paul y M.I. Arruabarrena (eds.), Manual de protección infantil (327-356). Barcelona:...
Farmer, E., Owen, M. (1995). Child protection practice: private risks and public remedies: decisión making, intervention and outcome in child...
Grotberg, E. H. G. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona: Gedisa.
Hallet, C. y Birchall, E. (1992). Coordination and child protection: a review of the literature. London: HMSO.
Henderson, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona: Gedisa
Imbermón, F. (coord.) (2002). Cinco ciudadanías para una nueva Educación. Barcelona: GRAO.
López Sánchez, F. (1995a). Necesidades de la infancia y protección infantil. Fundamentación teórica, clasificación y criterios educativos....
López Sánchez, F. (1995b). Prevención de los abusos sexuales de menores y educación sexual. Editorial Amarú.
MacGrath, M. (1998). The art of teaching peacefully. London: Fulton Publishers
Maras, P. (2005). An Internacional Model for Developing Capacity for Addressing the neeeds of “at risk” youth: a French-english affaire?....
Ott, L. (2003). Les enfant seuls. Approache educative. París: Dunod.
Palacios, J., Jiménez, J., Oliva, A. y Saldaña, D. (1998). Malos tratos a los niños en la familia. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (Coords.)...
Popkin, M. H. (1999). Padres Activos Hoy. Active Parenting Publishing.
Small, S. y Memmo, M. (2004). Contemporary models of youth development and problem prevention: toward and integration of terms, concepts,...
Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., Martín, J. C. y Byrne, S. (2008). Preservación Familiar. Un enfoque positivo para la intervención con familias....
Sunderland, M. (2004). Using story telling as a therapeutic tool with children. Teleford Road, UK: Speedmark.
Sunderland, M. (2004). Helping children with feeling series. Telford Road, UK: Speedmark.
Torres, B. (2001). La prevención del maltrato infantil. En F. López, I. Etxeberria, M. J. Fuentes y M. J. Ortiz (Coord.) Desarrollo afectivo...
Wilson, J. y James, A. (2003). The child protection handbook. Edinburgh, Tindall.
Zay, D. (2005). Preventing School and Social exclusion: A French–british comparative study. European Educational Research Journal, 4, 109-120.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar