B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Personas divorciadas: análisis de las características del proceso de ruptura
Autores:
Ana Muñoz-Eguileta
Localización:
Psychosocial Intervention
,
ISSN
1132-0559,
Vol. 18, Nº. 1, 2009
,
págs.
65-74
Idioma:
español
DOI
:
10.5093/in2009v18n1a7
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Baum, N. (2003). Divorce process variables and the co-parental relationship and parental role fulfillment of divorced parents. Family Process...
Bernal, T. (1998). La mediación: una solución a los conflictos de ruptura de pareja. Madrid: Colex.
Borrajo-Iniesta, S. (1990). La ruptura matrimonial en España. Madrid: Eudema.
Bradbury, T. N., Fincham, F. D. y Beach, S. R. (2000). Research on the nature and determinants of marital satisfaction: A decade in review....
Cantón, J., Cortés, M. R. y Justicia, M. D. (2000). Conflictos matrimoniales, divorcio y desarrollo de los hijos. Madrid: Pirámide.
Del Barrio, M. V. y Domenech, A. (1993). Ruptura matrimonial y salud mental: variables psicosociales asociadas en el caso de la mujer. Revista...
Domenech, A. (1989). El divorcio: impacto psicológico de la ruptura matrimonial en la mujer. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.
Domenech, A. (1994). Mujer y divorcio: de la crisis a la independencia. Valencia: Promolibro.
Fischer, T. F. C., De Graaf, P. M. y Kalmijn, M. (2005). Friendly and antagonistic contact between former spouses after divorce: Patterns...
Glenn, N. D. (1998). The course of marital success and failure in five American 10-year marriage cohorts. Journal of Marriage and the Family...
González, M. y Triana, B. (1998). Divorcio, monoparentalidad y nuevos emparejamientos. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (Eds.), Familia y desarrollo...
Instituto Nacional de Estadística (2006). Estadísticas judiciales 2004. Estadística Judicial Civil. Juzgados de Familia y Primera Instancia...
Kelly, J. B. (2003). Parents with enduring child disputes: Multiple pathways to enduring disputes. Journal of Family Studies 9, 37-50.
Kitson, G. C. y Holmes, W. M. (1992). Portrait of divorce: Adjustment to marital breakdown. New York: Guilford Press. Leon, I. (1986). Relaciones...
Síntesis 20, 78-84. López-Pintor, R. y Toharía, J. J. (1989). Separación y divorcio en España. Un informe sociológico. Madrid: Centro de publicaciones...
Masheter, C. (1997). Healthy and unhealthy friendship and hostility between ex–spouses. Journal of Marriage and the Family 59, 463-475.
Muldrow, E. J. (2004). Depression, parenting stress and social support among fathers in the divorce process. Dissertation Abstracts International...
Muñoz-Eguileta, A. (2003). La autoestima y el apego hacia el ex–esposo/a tras la separación matrimonial: el rol de las creencias irracionales...
Ruiz-Becerril, D. (1999). Después del divorcio: los efectos de la ruptura matrimonial en España. Madrid: Siglo XXI.
Thabes, V. (1997). A survey analysis of women’s long-term postdivorce adjustment. Journal of Divorce and Remarriage 27, 163-175.
Vannoy, D. (2000). Roles in the divorce process and identity strength. Journal of Divorce and Remarriage 32, 101-118.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar