Alberto Juan Dorta Contreras, A. Dueñas Flores, E. Noris García, X. Escobar Pérez, R. Mena López
Introducción. Es de interés creciente conocer las características de las meningoencefalitis por Angiostrongylus cantonensis, pues se trata de una enfermedad emergente. Objetivo. Describir el patrón de síntesis de subclases de IgG en pacientes pediátricos con meningoencefalitis eosinofílica por Angiostrongylus cantonensis. Pacientes y métodos. Se estudiaron 10 pacientes pediátricos con la enfermedad. En la punción lumbar diagnóstica se encontró pleocitosis eosinofílica. Se tomó una muestra simultánea de suero. A los ocho días se realizó una segunda punción lumbar y venosa. En cada muestra de suero y líquido cefalorraquídeo (LCR) se cuantificó IgA, IgM, IgG, albúmina y las cuatro subclases de IgG por inmunodifusión. Además, se realizó un conteo celular diferencial. Resultados. En la primera punción lumbar diagnóstica, todos los casos tenían disfunción de la barrera sangreLCR, con ausencia de síntesis intratecal de inmunoglobulinas, con un promedio 450 × 106 células/L y un 48% de eosinófilos. En la segunda punción lumbar, el 40% permanecía con disfunción de barrera sangreLCR, con patrón de síntesis IgA+IgM+IgG en el 50% de los casos e IgA+IgG en otros cuatro pacientes. El patrón de síntesis de subclases fue de IgG1+IgG2 en seis pacientes, de IgG1+IgG2+IgG3 en otro paciente y de IgG1+IgG2+IgG4 en otro. Hubo dos pacientes que no sintetizaron ninguna subclase a nivel intratecal. Conclusiones. El patrón de síntesis intratecal de subclases de IgG puede contribuir al diagnóstico de las meningoencefalitis eosinofílicas por Angiostrongylus cantonensis