Introducción. Se ha publicado recientemente la aplicación de endoprótesis vasculares (stents) para el tratamiento de las estenosis de la arteria carótida interna (ACI) intracraneal, sobre todo en pacientes sin respuesta a tratamiento médico y con progresión de los síntomas neurológicos. El stenting en las lesiones vasculares intracraneales del territorio carotídeo se ha usado casi exclusivamente para el tratamiento de las complicaciones debidas a la angioplastia transluminal con balón. En casos seleccionados y sin dilatación previa de la estenosis podríamos colocar una endoprótesis. Caso clínico. Presentamos un caso de stenting carotídeo intracraneal, sin dilatación previa, en un paciente varón de 57 años con múltiples factores de riesgo arterioscleróticos. El paciente presentaba síntomas neurológicos sin respuesta a tratamiento médico, debidos a una estenosis mayor del 70% del segmento cavernoso de la ACI derecha, demostrada en el estudio arteriográfico. La anatomía favorable y el material utilizado permitieron el paso de la endoprótesis por la estenosis sin necesidad de dilatación. No se observaron complicaciones inmediatas, se visualizó una arteria carótida de calibre normal de la estenosis y se objetivó un angiograma cerebral normal. El paciente continuó con tratamiento médico y permaneció neurológicamente estable en el seguimiento clínico durante 9 meses. Conclusión. En casos seleccionados, la colocación de una endoprótesis carotídea intracraneal, sin dilatación previa con balón, puede ofrecer un buen resultado para evitar las complicaciones de la angioplastia (disección, rotura o embolismo).