Eduardo Bueno Campos
Las transformaciones socioeconómicas, el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones y los procesos de globalización que caracterizan la sociedad actual, definida como del conocimiento y operando como una red, han provocado la revisión del concepto deempresa, como nexo de relaciones y suma de contratos explícitos y relacionales, y la aparición de un nuevo modo de gobierno estratégico-social, en el que los recursos intangibles quecomponen el Capital Intelectual cobran un papel crítico en la creación de valor. En estenuevo enfoque surge el Capital Social de la organización, como suma de las relaciones poseí-das y a desarrollar que aquella mantiene con sus partícipes y agentes sociales. Concepto quese sustenta en un conjunto de valores y sus correspondientes indicadores basados en la con-fianza, la lealtad, la sinceridad, el compromiso, la transparencia, la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad y la ética, entre otros conceptos.
The economic and social changes, the impact of information technology and the globalization processes that define Knowledge Society as a network, have made it necessary to review theconcept of company as a the addition of explicit and relational contracts. A new way of corpo-rate socialstrategie governance has emerged where intangible resources making up intellectual capital play a critical role in in value creation. Within this new approach, social capital, is understood as a set of relationships linking the company with its stakenholders and socialagents. Social capital is supported by values and indicators such as confidence, loyalty, sincerity, compromise, transparency, solidarity, responsibility and ethics.