Ramón Sarró Maluquer
Analizando la obra del psiquiatra Ramón Sarró Burbano puede resumirse todo un siglo de reflexiones antropológicas. El trabajo inicial de Sarró Burbano (1932) comparaba el pensamiento esquizofrénico con la «mentalidad primitiva». Ambos estaban regidos por la «ley de la participación» (Lévy-Bruhl) y «la existencia mítica» (Cassirer). El estructuralismo invalidará luego esta comparación, pero no el diálogo entre disciplinas. El articulo muestra cómo en Sarró Burbano hubo una confluencia, inusual entre psiquiatras en nuestro país, entre la antropologia social (el estudio de culturas ajenas a la nuestra) y la antropologia filosófica (el estudio de la esencia humana).