Marisa Miranda
Carlos Octavio Bunge, figura referencial del positivismo argentino, es analizado aquí a través de obras con las que incursionó en distintas disciplinas del campo social, y con las que puede reconstruirse un corpus basado en la invocación de teorías biológicas para fundamentar «científicamente» la supremacía de unas razas y la inferioridad de otras. La educación, el derecho y una suerte de etno-psicología de lo hispanoamericano, son vistas desde la tensión que su propia teoría plantea entre las ideas evolucionistas y deterministas.