Alvaro Cardona Saldarriaga
En este artículo se analizan las distintas concepciones expresadas por los Diputados de las Cortes españolas durante el Trienio Liberal (1820-1823) acerca de la manera de prestar asistencia a los locos, con ocasión de la discusión del Proyecto de Decreto de beneficencia que finalmente fue aprobado como Decreto XL de 27 de Diciembre de 1821. Se muestra que algunos Diputados manifestaron ideas bastante progresistas y presentamos la hipótesis de que esas ideas estuvieron relacionadas con la propuesta de diseñar un sistema de beneficencia fundado en la adopción de mecanismos centralizados que permitieran gestionar más racionalmente los recursos financieros que se aplicaban a tal ramo de la actividad pública.