El objetivo de esta investigación fue estudiar la prevalencia de determinadas características psicológicas de riesgo coronario (patrón de conducta Tipo A, Hostilidad, Apoyo Social) y psicofisiológicas (reactividad cardíaca) en personas afectadas de cardiopatía isquémica frente a un grupo control.
Para ello participaron 62 varones (21 pacientes cardíacos y 41 sujetos control). Todos ellos pasaron por tres tareas experimentales: (a) un test de Evocación, Habituación y Recuperación de la Respuesta Cardíaca de Defensa, (b) una tarea de Aritmética Mental, y (c) un Juego de Vídeo Competitivo. Además completaron un conjunto de escalas y cuestionarios para medir: Patrón de conducta Tipo A, Hostilidad, Apoyo Social y Ansiedad.
Las diferencias encontradas en reactividad cardíaca a favor del grupo control son atribuidas al efecto del tratamiento farmacológico al que estaba sometido el grupo de pacientes cardíacos. Con respecto a las características psicológicas, los pacientes cardíacos puntuaron más alto en la escala de Competitividad del JAS.