En el presente trabajo se realiza una revisión sobre el uso del modelo animal de catalepsia en psicofarmacología. La catalepsia experimental (definida como la imposibilidad de corregir una postura que ha sido impuesta externamente) es considerada un modelo animal apropiado para el estudio de los efectos extrapiramidales en sujetos humanos tratados con fármacos neurolépticos. Después de examinar algunas de las variables que influyen en el desarrollo y evaluación de la catalepsia (pruebas repetidas, aparatos y criterios utilizados, estimulación cutánea), se describen los principales hallazgos en relación con los correlatos neuroquímicos de dicha conducta. En este sentido, aunque se ha demostrado que la catalepsia está fundamentalmente mediada por receptores dopaminérgicos a nivel del estriado existen otros neurotransmisores que pueden estar implicados en la modulación de dicha conducta. Finalmente, se revisan los trabajos sobre el desarrollo de tolerancia y sensibilización a los efectos catalépticos inducidos por neurolépticos.