La inclusión de alumnos sordos en las aulas de escuelas regulares requiere del profesor un estilo de enseñanza basado en los principios del aprendizaje activo y personalizado. Por su parte, el alumno sordo tiene su modo particular de comunicación y precisa de unos procedimientos de enseñanza adaptados a su condición, tal y como indican numerosos estudios centrados en la comunicación oral.
Este estudio pretende identificar los patrones de comportamiento mas habituales que caracterizan los métodos interactivos en la integración e interacción de profesores que trabajan con alumnos sordos. La muestra se basa en 20 aulas de centros de enseñanza Primaria y Secundaria en las cuales se introdujeron 20 alumnos con sordera profunda, de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años.
En base a los resultados, fue posible las actuaciones más caracteristicas del comportamiento interactivo de los profesores, las cuales fueron agrupadas bajo cuatro categorías: contextual, instruccional, lingüística y conversacional. Fue posible, asímismo, establecer un patrón para cada uno de los aspectos expansivos, restrictivos o compensatorios, en base al número de ajustes realizados por el profesor en función de las necesidades específicas del niño sordo.
La conclusión general muestra como la experiencia y un entrenamiento específico puede actuar como factor interpretativo que sirva al profesor para modificar su estilo de enseñanza, específicamente en sus aspectos contextuales, lingüísticos y conversacionales.