B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Ránking de estresores en la Policía Local de Canarias
Autores:
Ricardo Márquez Ravelo, Luis Alberto García García, Alejandro Velázquez Dorta
Localización:
Anuario de psicología jurídica
,
ISSN
1133-0740,
Nº. 18, 2008
,
págs.
73-79
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Stressor ranking in Canarian Local Police
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Blackmore, J. (1978). Are pólice allowed to have problems of their own? Police Magazine, 1. 47-55
Casanueva, B. y Di Martino, V. (1994). Por la prevención del estrés en el trabajo. Las estrategias de la OIT. Salud y Trabajo, Revista del...
French, W. (1977). Silent Killer – A call to fitness. Hartforg. Connecticut Traveler´s Film Library.
Freudenberger, H.J. (1974), Staff burn-out. Journal of Social Issues, Vol. 30, 1, pp.159-165.
Golembiewsky, R.T. y Kim, B. (1990). Burnout in Police Work: Stressors, Strain and the Phase Model. Police Studies, Vol. 13, nº 2, pp.74-80.
International Association of Chiefs of Police (1978). Training Key nº 257, Gaithersburg, MD:IACP.
Kirkaldy, B.; Cooper, C.L. y Ruffalo, P. (1995). Work Stress and Health in a sample of US Police. Psychological Reports, Vol. 76, pp. 700-702.
Kroes, W.H.; Margolis, B.L. y Hurrell, J.J. (1974). Job stress in policemen. Journal of Police Science and Administration, Vol. 2, nº 2, 1974,...
Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1986). El estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca (V.O.: 1984).
Maslach, C. (1978). Job Burnout: How People Cope. Public Welfare, Spring, pp. 56-58.
Maslach, C. y Jackson, S. (1981). Measurement of Experienced Burnout. Journal of Occupational Behavior, Vol. 2, pp. 99-113.
Merín Reig, J.; Cano Vindel, A. y Miguel Tobal, J.J. (1995). El estrés laboral: bases teóricas y marco de intervención. Ansiedad y Estrés,...
Montalbán, M. (1997). La Organización Psicosocial. Algaida Editores. Sevilla.
Oligny,M. (1994). “Quemarse” en la profesión policial. Revista Internacional de policía Criminal, Enero/Febrero, pp. 22-25.
Ramos, J.; Montalbán, M. y Bravo, M. (1997). Estrés en las organizaciones: Concepto, consecuencias y control. En Mª. I. Hombrados (Coord.)....
Royuela, J. (1998). La incidencia del estrés en la profesión policial. Comunicación presentada al IV Congreso Nacional de Psicología del Trabajo...
Selye, H. (1956). The Stress of Life. Nueva York: McGraw Hill-
Slipak, O.E. (1996). Estrés laboral. Alcmeon.
Spielberger, C., Westberry, L., Grier, K., and Greefield,G. (1981). The police stress survey: Sources of stress in law enforcement. Tampa,...
Stearns, G.M. y Moore, R.J. (1993). The physical and psychological correlates of job burnout in the Royal Canadian Mounted Police. Canadian...
Stratton, J.G.(1986) Police widows. Dealing with loss. The Police Chief, 53. 40-44.
Torres, E.; San Sebastián, X.; Ibarretxe, R.& Zumalabe,.M. (2002). Estudio de evaluación e intervención del estrés laboral en la polícia...
Torres, E.; San Sebastián, X.; Ibarretxe, R.& Zumalabe,.M. (2002). Autopercepciópn de estrés laboral y distréss: un estudio empírico en...
Violanti, J. y Aron, F. (1995). Police Stressors: Variations in Perception Among Police Personnel. Journal of Criminal Justice. 3: 287-294.
Violanti, J.M. y Aron, F. (1994). Ranking of police stressors. Pychological Reports, Vol. 75, pp. 824-826.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar