B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Un estudio longitudinal y comparativo sobre la adaptación psicosocial a contextos carcelarios
Autores:
Sonia Becerra, Giovanny Torres, José Ignacio Ruiz Pérez
Localización:
Anuario de psicología jurídica
,
ISSN
1133-0740,
Nº. 18, 2008
,
págs.
61-72
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Longitudinal and comparative studie of psychosocial adaptation to prison environment
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
American Psychological Association (1995). Manual Diagnóstico y estadístico de desórdenes mentales. Madrid: Masson.
Anthony, C (2004). Panorama de la situación de las mujeres privadas de libertad en América Latina desde una perspectiva de género. Documento...
Arnoso, A; Martínez-Taboada, C. (2000). Mujer, prisión y cultura: Un abordaje psico-social. IV Congreso de la asociación iberoamericana de...
Carlson, N. (1996). Fundamentos de psicología fisiológica. III Edición. Washington: Ed. Prentice Hall.
Colectivo de mujeres de abogados de Vizcaya (2002). Discriminación de las mujeres presas. Disenso Nº 36. Documento www.
Fernández, J; Edo, S. (1998). ¿Se puede medir el estrés?: un análisis de los elementos que componen el proceso de estrés. Avances en psicología...
García-Borés, J.M (1995), La cárcel. En A. Aguirre & A. Rodríguez (Eds), Patios abiertos y patios cerrados: Psicología cultural de las...
Gutiérrez, C (1997). El ingreso del interno en prisión y su clasificación penitenciaria.
M. Clemente & J. Nuñez (Eds.) Psicología jurídica penitenciaria. Madrid: Fundación universidad-empresa. 221-244.
Clemente Díaz, M (1986). El mundo de los presos. Los efectos psicològicos del encarcelamiento. En F. Jiménez-Burillo & M. Clemente-Díaz...
Derogatis, L. SCL-90-R. Manual. Madrid: Tea Ediciones.
Long-term Incarceration of female offenders: Prison adjustment and coping. Criminal Justice and Behavior. 16 (2). 223-238.
Magally, S (2002). Violados sus derechos e inmersas en una gran soledad viven las mujeres en prisión. México. Documento www.
Manzanos, C. (1992). El sistema de dominación carcelaria y sus efectos desocializadores Contribución crítica e investigación aplicada a la...
Mellizo, L.M.; Moreno, C.A. (2005). Caracterización sociodemográfica y psicosocial de internos y de familiares de dos establecimientos de...
Montenegro, O.; Morales, L. A.; Ortiz, M. E. & Quiroja, H. (1995) Efectos del tiempo de detención sobre los factores emocionales, las...
Negy, C; Woods, D; Carlson, R. (1997). The relationship between female inmates coping and adjustment in a minimum-security prison. Criminal...
Neuman, E (1997). El problema sexual en las cárceles. Buenos Aires: Universidad.
Paulus, P.B; Dzindolet, M.T (1993). Reactions of male and female inmates to prison confinement. Criminal justice and behavior. 20; pp. 149-166.
Petersilia (2000). When prisoners return to the community: political, economic, and social consequences. En www.ncjrs.gov.
Rico, J. (2001). Adaptación y validación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión en pacientes con cáncer. Tesis de grado. Bogotá:...
Ruiz, J.I (1999). Estrés en prisión y factores psicosociales. Revista colombiana de Psicología. 8; 120-130.
Ruiz, J. I; Gómez, I; Landazabal, M; Morales, S; Sánchez, V (2000). Relaciones entre variables sociodemográficas, psicosociales, penitenciarias...
Ruiz, J. I; Liévano, M; Malambo, N; Suárez, A. (2003). Cuestionario de percepción del mundo (CPM): Adaptación y propiedades psicometrías en...
Ruiz, J.I. Psicología penitenciaria: elementos jurídicos, teóricos, aplicados y educativos. Texto sin publicar.
Ruiz, J.I. (2004). Un modelo sociocultural del encarcelamiento: afectividad, factores psicosociales y cultura. San Sebastián: Facultad de...
Tamara, J. (2000). Sondeo de necesidades psicosociales de los internos y sus impresiones con respecto a los programas del área de psicología...
Terol, C; López, S; Neipp, M. C; Rodríguez, J; Pastor, M. A; Martín-Aragón, M (2004). Apoyo social e instrumentos de evaluación: revisión...
Universidad Nacional de Colombia, Secretaría de Gobierno (2001). La carrera delincuencial en Bogotá: “el caso de la delincuencia menor”. Bogotá:...
Universidad Nacional de Colombia, Secretaría de Gobierno (2001). Investigación sobre el suicidio en Bogotá. Bogotá: GIRO P&M.
Valverde, J (1991). La cárcel y sus consecuencias: La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Popular.
Zamble, E (1992). Behavior and adaptation in longterm prison inmates. Criminal justice and behaviour. 19; (4) 409-425.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar