Marta R. Durantini de Albarracin
Este artículo informa resultados de un estudio realizado sobre 96 niños de 2 a 12 años, entrevistados junto con sus madres, en un servicio público de pediatría de Buenos Aires, Argentina. El estudio fue financiado por el CONICET y la Fundación Ecosistemas Humanos, y se propuso obtener normas de la conducta de niños no derivados por sospecha de abuso, frente a las Muñecas Anatómicamente Detalladas (ADs ). Comprendió entrevistas con las madres y sus hijos, y un examen pediátrico. La conducta de los niños con las ADs fue observada y codificada para generar perfiles típicos por género y edad, y para investigar correlatos individuales, familiares y contextuales de dichas conductas. Se obtuvieron perfiles típicos por género y edad. Se encontró que factores negativos, como pobreza, negligencia o castigos físicos aumentaban la actividad de los niños con las muñecas, pero también lo hacían factores positivos, como el alto desarrollo cognitivo. Manipulaciones sexuales explícitas fueron muy raras. El trabajo provee un modelo para la observacón estandarizada de la conducta de los niños con las muñecas, que puede ser usado como herramienta exploratoria cuando se sospecha la presencia de abuso. La aparicion de manipulaciones sexuales explícitas durante una evaluacion merece especial atención por parte de los profesionales, dado que fueron muy infrecuentes en este estudio.
This article reports a study of 96 children between 2 and 12 years old, interviewed with their mothers, at a Pediatric Clinic in Buenos Aires, Argentina. It was funded by CONICET and Fundación Ecosistemas Humanos, and its objective was to obtain the standards of behavior of non-referred children during their interaction with Anatomically Detailed Dolls (ADs ). The study comprised interviews with mother and child, as well as a pediatric examination. Children�s behavior with ADs was observed and coded to generate typical profiles by gender and age, and also to investigate individual, family, and contextual correlates of the behaviors. Negative factors, such as poverty, neglect, or physical punishment were found to increase activity with dolls, but also did positive factors, such as higher cognitive development.
Explicitly sexual manipulations were very rare. This work provided a model for a standardized observation of the behavior with anatomic dolls that can be used as an exploratory tool when sexual abuse is suspected. Being extremely rare, explicit sexual manipulations of the dolls during an assessment deserve special attention from professionals.