B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Menores víctimas de violencia de género
:
experiencia de intervención en un centro de acogida para familias víctimas de violencia de género
Autores:
Cristina Bravo Campanón
Localización:
Psychosocial Intervention
,
ISSN
1132-0559,
Vol. 17, Nº. 3, 2008
,
págs.
337-352
Idioma:
español
DOI
:
10.4321/s1132-05592008000300009
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
12
Citas
Referencias bibliográficas
Alberdi, I. y Matas, N. (2002). La violencia doméstica: Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Barcelona: Fundación La Caixa.
Arruabarrena, I. y De Paúl, J. (1999). Maltrato a los niños en la familia: Evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide.
Arruabarrena, I., De Paúl, J. y Torres, B. (1996). El maltrato infantil: Detección, notificación, investigación y evaluación. Madrid: Ministerio...
Barudy, J., (1998). El dolor invisible en la infancia. Barcelona: Paidós.
Bowen, M. (1991). Hacia la diferenciación del sí – mismo en la familia de origen. De la familia al individuo. Barcelona: Paidós.
Cancrini, L. (1997). La familia multiproblemáti- ca. En Coletti M. Y Linares,J.L. (Eds.): La intervención sistémica en los servicios sociales...
Casado, J., Díaz-Huertas, J. A. y Martínez, C. (1997). Niños maltratados. Madrid: Díaz de Santos.
Cirillo, S., (et al.) (1991). Niños maltratados. Barcelona: Paidós.
Cobb, S. (1997). Dolor y paradoja: La fuerza centrífuga de las narraciones de mujeres víctimas en un refugio para mujeres golpeadas. En Pakman...
Corsi, J. (et al.) (2003). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones...
Costa, M., Morales, J. M. y García, M. (1995). La prevención en el maltrato infantil. Anuario de Psicología Jurídica, (5), 87-110.
Claramunt, M. C. (1999). Ayúdanos para ayudar a otros: Guía para el autocuidado de quienes trabajan en el campo de la violencia intrafamiliar....
De Paúl, J. y Arruabarrena, M. I. (2001). Manual de protección infantil. Barcelona: Masson.
De Torres, P. y Espada, F.J. (1996). La violencia en casa. Ed. Aguilar
Díaz-Aguado, M.J., Martinez, R., Varona, B., Balo, J., Bonet, R., (et al.) (2001). La educación infantil y el riesgo social: Su evaluación...
Echeburúa, E. y Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.
Echeburúa, E. (2003). Personalidades Violentas. Madrid: Pirámide.
Garrido, V. (2001). Amores que matan. Acoso y violencia contra las mujeres. Alzira: Algar
Gracia, F.E. (2002). Las víctimas invisibles de la violencia familiar. El extraño iceberg de la violencia doméstica. Barcelona: Paidós.
Grosman, C. P. y Mesterman, S. (1992). Maltrato al menor: El lado oculto de la escena familiar. Buenos Aires: Editorial Universidad.
Herman, J. (2004). Trauma y recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia. Madrid: Espasa Hoy.
Horno, P. (2006). Atención a los niños y niñas víctimas de la violencia de género: Análisis de la atención a los hijos e hijas de mujeres...
Lorente, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Agresión a la mujer: realidades y mitos. Barcelona: Ares y Mares.
Martín, J. (2005). La intervención ante el maltrato infantil: Una revisión del sistema de protección. Madrid: Pirámide.
Martínez, A. y De Paúl, J. (1993). Maltrato y abandono en la infancia. Barcelona: Martínez Roca.
Ortega, J., Gracia, M. (1997). Actitudes de los españoles ante el castigo físico infantil: resultados de la primera encuesta nacional de actitudes...
Rojas, L. (1995). Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa Calpe.
Sanmartín, J. (Ed.) (2001). Violencia contra niños. Barcelona: Ariel.
Stith, S.M. (et. al.) (1992). Psicopatología de la violencia en el hogar. Desclée de Brower.
Teubal, R. (et. al.) (2001). Violencia familiar, trabajo social en instituciones. Barcelona: Paidós.
Urra J. (1997). Psicología jurídica del menor. Madrid: FUE.
Varela, N., (2003). Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres. Madrid: Punto de Lectura...
Velásquez, S., (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Barcelona: Paidós.
Welldon, E. V. (1993). Madre, virgen, puta. Idealización y denigración de la maternidad. Madrid. Siglo XXI.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar