El creciente uso de los mensajes de texto (en adelante SMS) ha llevado a debatir el impacto social y los efectos psicológicos de este nuevo medio de comunicación. En los últimos años la utilización masiva de teléfonos móviles e Internet ha generado un nuevo modelo de comunicación caracterizado por el uso abreviado del lenguaje. En este trabajo se examina el papel de los SMS como herramienta de comunicación efectiva que en muchas ocasiones representa una forma de entablar relaciones sociales entre los individuos jóvenes. Adicionalmente, se examina el coste cognitivo que supone la lectura de los SMS. De este análisis y de la reflexión del contenido de las frases se extraen dos conclusiones. La primera es que el lenguaje abreviado SMS es un canal de comunicación que transmite información relevante aunque, al mismo tiempo, implica un coste cognitivo de lectura, y en segundo lugar que el lenguaje de los SMS entraña un aspecto sociocultural digno de reflexión.
The growing use of mobile text messages (hereinafter SMS) has given place to a debate on the social impact and the psychological effects of this new mass media. In the recent years the massive use of mobiles and Internet has generated a new way of communication based on the abbreviated use of language.
In this work we examine the role of SMS as an effective tool of communication in the way of establishing social relationships among young individuals. Furthermore we examine the reading cognitive cost of SMS;
and derived from this analysis and the content of the SMS sentences we extract two conclusions. The first one is that SMS language is economical enough to transfer relevant information using the abbreviated language even though it implies a reading cost, the second conclusion is that SMS language implies a socio-cultural aspect worthy to be reflected on.