En las dos últimas décadas se han formulado diversas hipótesis sobre el papel que tienen los sesgos cognitivos en la etiología, mantenimiento, gravedad y duración del estado de ánimo depresivo (por ej., Beck,1976, 1987; Salkovskis, 1996).Específicamente, se ha planteado que en la depresión, actúan sesgos que favorecen la información consistente con el contenido predominantemente negativo del autoesquema de los pacientes. Sin embargo, la investigación no ha proporcionado resultados consistentes. Este trabajo tiene como objetivo analizar la presencia de estos sesgos en 38 pacientes depresivos (20 con diagnóstico de Depresión Mayor y 18 con el de Distimia), en comparación con 20 personas sin trastorno mental (grupo control). Todos ellos realizaron una Tarea de Codificación Autorreferente. Los resultados indican que la gravedad de la depresión es una variable moduladora determinante para la presencia/ausencia del contenido predominantemente negativo del autoesquema, así como para el recuerdo de información negativa autorreferente. Sin embargo, los datos referidos a accesibilidad no se mostraron consistentes. Estos resultados sugieren que en la psicopatología depresiva se producen los sesgos hipotetizados cuando la información referida al sí-mismo se procesa de forma controlada, pero que se diluyen o son inconsistentes cuando el procesamiento de tal información se produce de manera automática, o no controlada.